Hamás e Israel anunciaron el martes un acuerdo para la liberación el sábado de seis rehenes israelíes retenidos en Gaza y la devolución el jueves de los cadáveres de cuatro secuestrados, entre ellos, según el movimiento islamista, los dos últimos niños rehenes.
Fuente: RFI
La familia de los rehenes israelíes de origen argentino Shiri Bibas y sus hijos Ariel y Kfir, de cinco y dos años, declaró estar conmocionada por la noticia y aseguró que no recibió «confirmación oficial» de sus muertes.
El movimiento islamista palestino anunció que había «decidido entregar cuatro cadáveres el jueves, entre ellos [los de] la familia Bibas», a cambio de que Israel libere a presos palestinos el sábado, tal y como prevé el acuerdo de alto el fuego.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó la entrega de cuatro cadáveres a Israel el jueves, además de la liberación con vida de seis rehenes el sábado.
El padre de los dos niños, Yarden Bibas, de 35 años, fue liberado el 1 de febrero. La familia fue secuestrada durante el ataque de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, pero Yarden Bibas fue retenido por separado.
Kfir, que entonces tenía ocho meses y medio, fue el más joven de los 251 rehenes, y junto a su hermano se convirtió para muchos israelíes en un símbolo de la desesperada situación de los secuestrados.
Hamás afirmó anteriormente que Shiri y los niños murieron en un bombardeo israelí en noviembre de 2023, pero Israel no confirmó sus muertes.
«Hasta que no recibamos una confirmación definitiva, nuestra lucha continuará», afirmó el comunicado de la familia.
«Desmilitarización total»
El frágil alto el fuego en Gaza entró en vigor el 19 de enero, tras más de 15 meses de enfrentamientos desencadenados por el ataque de Hamás en Israel, durante el cual 251 personas fueron secuestradas.
Las retrasadas conversaciones sobre la continuación de la tregua comenzarán «esta semana», declaró el martes el ministro israelí de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, agregando que su país exige «la desmilitarización total de Gaza» tras la guerra.
Además de devolver el jueves los cuatro cadáveres, el jefe negociador del movimiento islamista, Jalil al Haya, anunció que el sábado liberarán a los últimos rehenes «con vida», como prevé la primera fase del acuerdo de tregua.
El foro de las familias de rehenes publicó los nombres de los seis israelíes, Eliya Cohen, Tal Shoham, Omer Shem Tov, Omer Wenkert, Hisham al Sayed y Avera Mengistu.
«Aunque tenemos esperanzas, mantenemos la cautela y rezamos para que Tal regrese sano y salvo», declaró la familia de Tal Shoham.
En total, 33 rehenes deben ser liberados en la primera etapa de la tregua, a cambio de 1.900 presos palestinos.
Desde que comenzó el alto el fuego, 19 rehenes israelíes y 1.134 palestinos fueron liberados.
Setenta personas siguen retenidas en Gaza tras más de 500 días de cautiverio, de las cuales al menos 35 murieron, según el ejército israelí.
«Salida voluntaria»
La segunda fase de la tregua, que debe comenzar el 2 de marzo, prevé la liberación de todos los rehenes y el fin definitivo de la guerra, antes de una última etapa dedicada a la reconstrucción del asolado territorio palestino.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desató una ola de indignación internacional al anunciar su proyecto de tomar el control de la Franja de Gaza y desplazar a sus 2,4 millones de habitantes.
Arabia Saudita acogerá el viernes una minicumbre árabe para responder a esta propuesta, antes de una cumbre extraordinaria en El Cairo el 4 de marzo.
El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, anunció la creación de una «agencia especial» para la «salida voluntaria» de los gazatíes.
Catar, uno de los países mediadores del conflicto, declaró el martes que el futuro de Gaza es «una cuestión palestina».
En respuesta, Israel lanzó una implacable ofensiva en Gaza que ya dejó al menos 48.291 muertos, según datos del Ministerio de Salud del territorio -gobernado por Hamás-, que la ONU considera fiables.
© 2025 AFP