Fuente: https://elpais.bo
La decisión fue tomada en consenso con los 34 pueblos indígenas de tierras bajas, distribuidos en siete departamentos del país.
El anuncio fue realizado por Luis Velázquez, capitán grande del pueblo Weenhayek del municipio de Villa Montes, en el departamento de Tarija, quien confirmó que la CIDOB presentará candidatos a presidente, vicepresidente, senadores y diputados en los comicios previstos para agosto. Esta decisión marca un quiebre con el MAS, partido con el que en elecciones anteriores los pueblos indígenas participaron en alianza.
Para definir su binomio presidencial y la fórmula electoral que los representarán, los dirigentes indígenas prevén reunirse la próxima semana en la ciudad de Santa Cruz, donde los delegados de las 34 naciones debatirán y elegirán a sus postulantes. Posteriormente, también participarán de manera independiente en las elecciones subnacionales de 2026, presentando candidatos a gobernadores, alcaldes, asambleístas departamentales y concejales municipales.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En los últimos procesos electorales, los pueblos indígenas tuvieron representación dentro de las estructuras del MAS, especialmente en el Legislativo. En el caso del departamento de Tarija, los asambleístas departamentales y regionales indígenas han sido elegidos bajo el sistema de usos y costumbres.
Con esta nueva estrategia política, la CIDOB busca consolidar una representación autónoma en el escenario electoral boliviano, defendiendo los intereses de los pueblos originarios sin depender de estructuras partidarias tradicionales.