Según una encuesta Delphi, de la fundación alemana Friedrich Ebert Stiftung, el 89,6% de los participantes del estudio consideran que el país va por mal camino, mientras que el 5,2% señala que Bolivia va por buen rumbo y el porcentaje restante se limitó a responder que desconoce la situación.

“En términos generales, ¿usted diría que el país va por buen camino o por mal camino?”, preguntó el estudio a “un grupo selecto y plural de actores políticos, analistas, periodistas y especialistas en distintos ámbitos”, obteniendo un total de 135 respuestas.

Delphi

De acuerdo con el informe, desde febrero de 2023 comenzó a caer la percepción sobre el rumbo en el que está el país. En uno de los gráficos se observa que en febrero de ese año el 38% de los encuestados percibía que Bolivia iba por buen camino. Sin embargo, dos años después, solo el 5% mantiene esa postura.

El estudio señala dos razones por las cuales los entrevistados consideran que el futuro del país no se ve tan prometedor: lo político y lo económico.

Política

El informe Delphi indica que el 79,3% de los encuestados afirma que la situación política en el país es mala (de ese porcentaje, 28,2% dice que es “muy mala”), mientras que apenas el 1,5% dice que la coyuntura política es buena.

En comparación, en febrero de 2023, 16% decía que la situación política era “buena”, lo que representa una disminución considerable sobre la percepción positiva del escenario político.

Economía

Respecto a lo económico, que es la principal preocupación de los encuestados, el 86% dice que la situación económica es mala. De ese total, 37% afirma que la coyuntura económica es “muy mala”. En contraposición, menos del 1% afirma que el escenario económico es bueno y el 12,6% lo considera regular.

Uno de los cuadros de Delphi señala cómo fue cayendo la percepción positiva de la economía boliviana, pues en febrero de 2023 el 31% de los encuestados consideraba que la situación económica era buena y favorable.

La percepción fue bajando bruscamente a partir de junio de ese año, que coincide con el inicio de la escasez de divisas que desencadenó el resto de problemas que atraviesa la economía nacional. Esa gestión, la percepción positiva a la gestión económica descendió a un 9% y en julio de 2024 bajó hasta el 2%.

Asimismo, las proyecciones no son muy optimistas, pues la mayoría de los encuestados considera que la situación económica empeorará en los próximos meses.