Jubilados de Tarija no ven reflejado el aumento de rentas y cuestionan la Ley 1582


El dirigente de los jubilados de Tarija, Roberto Alvarado, informó que su sector solicitó explicaciones a la Gestora Pública sobre los aumentos anunciados en las rentas, ya que no se reflejan en sus boletas, según reportó Erbol-Tarija.

Imagen ilustrativa tomada de internet

Fuente: Erbol 

 



 

Alvarado señaló que las explicaciones oficiales se basaron en un cálculo según el sueldo de referencia y los años aportados. Sin embargo, en un caso específico, el incremento fue de apenas 43 bolivianos, pese a que el anuncio oficial establecía un aumento mínimo de 80 bolivianos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Añadió que, tras una reunión con el gerente de la Gestora, Jaime Durán, los jubilados salieron insatisfechos con las respuestas recibidas.

En una jornada de socialización sobre los alcances del incremento, la dirigente de los profesores jubilados, Dolly Salas, exigió al Gobierno mayor claridad en la información.

“Es un vil engaño jugar con las personas de la tercera edad. ¡Imperdonable! Todos los tratos que recibimos reflejan una falta de reconocimiento a los años de trabajo dedicados al Estado boliviano”, manifestó.

Asimismo, calificó la Ley 1582 de Incremento a los Límites Solidarios como una “ley tramposa” y expresó el rechazo de su sector. “Si no hemos hecho escuchar nuestra voz a nivel nacional, es porque hasta los dirigentes nacionales creían que todos los jubilados con más de 35 años de aportes recibirían los 1.000 bolivianos”, añadió.

En La Paz, los jubilados también expresaron su molestia por la mala atención en la oficina central de la Gestora, de donde salen con el consuelo en sentido de que, pese a las demoras, igual recibirán sus incrementos con carácter retroactivo a octubre de 2024.

Señalaron que en diciembre del año pasado se implementó un cronograma de atención según el número de cédula de identidad, pero al asistir en la fecha indicada, les informaron que debían regresar un mes después.

Tras firmar una nota de apersonamiento, se les pidió retornar en marzo o abril para conocer el monto de incremento que les correspondía y, en caso de estar de acuerdo, firmar nuevamente los contratos de administración de rentas.

A esta situación se suman los constantes cortes del sistema, lo que obliga a los jubilados a regresar en reiteradas ocasiones, generando mayor malestar en el sector.


×