El concepto surgió luego de que un grupo de expertos legales analizara las atrocidades cometidas por la organización extremista y cuenta con respaldo de destacadas figuras internacionales.
Muebles y objetos personales permanecen en una habitación con manchas de sangre en el Kibutz Nir Oz, en el sur de Israel, donde decenas de familias fueron asesinadas por los terroristas de Hamas el 7 de octubre de 2023. (REUTERS/Ronen Zvulun)
Fuente: infobae.com
Un grupo de expertos legales ha acuñado el término “kinocidio” para describir los ataques sistemáticos contra familias israelíes perpetrados por el grupo terrorista Hamas durante la masacre del 7 de octubre de 2023, definiéndolo como un nuevo tipo de crimen contra la humanidad.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El documento de 79 páginas, elaborado por la Comisión Civil sobre los Crímenes Cometidos por Hamas el 7 de Octubre contra Mujeres y Niños, argumenta que los terroristas utilizaron deliberadamente los lazos familiares para maximizar el sufrimiento de las víctimas, una táctica que los autores consideran sin precedentes en la historia moderna.
“Los asesinatos no fueron aleatorios, sino que se llevaron a cabo sistemáticamente para crear los efectos más crueles”, declaró al Jerusalem Post la Dra. Cochav Elkayam-Levy, experta en derecho internacional de la Universidad Reichman y presidenta de la comisión.
El informe fue preparado junto con los doctores Michal Gilad e Ilya Rudyak, y cuenta con el respaldo del Centro Raoul Wallenberg para los Derechos Humanos, una ONG canadiense dedicada a la búsqueda de justicia.
Qué es el “kinocidio”
La foto de una niña secuestrada por los terroristas en una casa del kibutz Nir Oz (REUTERS/Ronen Zvulun)
A diferencia del genocidio, que se dirige contra grupos nacionales, étnicos, raciales o religiosos según la definición de la Convención sobre el Genocidio de la ONU de 1948, el kinocidio se enfoca específicamente en explotar los vínculos familiares como arma.
Los autores documentaron cómo los terroristas forzaron a padres a presenciar la violencia contra sus hijos o viceversa, además de difundir imágenes de las atrocidades a través de los teléfonos móviles de las víctimas.
La investigación detalla actos de extrema brutalidad, incluyendo el descuartizamiento de mujeres en sus hogares y el asesinato de familias enteras.
Una casa destruida por los terroristas en el kibutz Kfar Aza (REUTERS/Evelyn Hockstein)
Un ejemplo particularmente perturbador citado en el informe menciona un video de 17 minutos que muestra el asesinato de familias durante una celebración de cumpleaños, donde globos festivos se mezclaban con escenas de violencia extrema.
El término fue acuñado en colaboración con Irwin Cotler, ex ministro de Justicia canadiense y director del Centro Raoul Wallenberg para los Derechos Humanos.
“En una era de atrocidades masivas, la brutalización sistemática de las familias por parte de Hamas constituye el crimen contra la humanidad del kinocidio”, afirmó Cotler al Jerusalem Post. “Ha habido, trágicamente, demasiadas atrocidades masivas en nuestro tiempo, pero ésta alberga un mal sin precedentes: la glorificación y celebración de estas atrocidades genocidas en tiempo real en los medios digitales”.
Una habitación de niños llena de sangre tras la masacre en una casa del kibutz Beeri. La investigación detalla actos de extrema brutalidad, incluyendo el descuartizamiento de mujeres en sus hogares y el asesinato de familias enteras. (REUTERS/Ronen Zvulun )
Sheryl Sandberg, ejecutiva tecnológica y miembro del Consejo Asesor de la Comisión, enfatizó la naturaleza específica de los ataques. “El 7 de octubre, Hamas atacó el corazón de la comunidad judía: la unidad familiar”, declaró al JP. “Las atrocidades fueron diseñadas específicamente para romper uno de los vínculos más fuertes de la vida. Lo intentaron, pero nunca se les debe permitir que lo logren”.
La comisión está construyendo un archivo exhaustivo de evidencia, incluyendo videos, textos y fotografías, muchos producidos por los propios perpetradores. El archivo servirá como un recurso vital para la investigación, la educación y la defensa, asegurando que las historias de los afectados se preserven, reconozcan y recuerden para las generaciones venideras.
“¡Daremos testimonio! Los asesinatos no fueron aleatorios, sino que se llevaron a cabo sistemáticamente para crear los efectos más crueles”, dijo Elkayam-Levy, quien por este trabajo fue galardonado con el Premio Israel 2024, el máximo reconocimiento civil del país en el campo de la Solidaridad.
Respaldo internacional
Civiles asesinados por Hamas, yacen en el piso en Sderot, Israel, el 7 de octubre de 2023. (AP Foto/Ohad Zwigenberg)
El informe ha recibido respaldo de numerosas figuras internacionales, incluyendo al profesor Yuval Shany de la Universidad Hebrea y al profesor David Crane, fiscal fundador del Tribunal Especial para Sierra Leona. Mukesh Kapila, ex asesor especial del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, argumentó que el derecho penal internacional actual carece de herramientas específicas para abordar este tipo de atrocidades.
“Nuestro mundo no carece de crímenes atroces, pero carece de remedios adecuados a pesar de los marcos legales establecidos”, señaló Kapila al diario israelí. “La utilización de las familias como armas y la destrucción física, emocional y mental excepcionalmente horrible que esto provoca merecen ser reconocidas y penalizadas como un crimen de guerra específico y un crimen contra la humanidad que, en ocasiones, también podría ser un acto constitutivo de genocidio”.
El informe, que ya ha sido presentado ante 300 líderes internacionales en el Foro de Seguridad de Halifax, busca no solo documentar estos crímenes sino también establecer un precedente legal para prevenir y castigar actos similares en el futuro. Los autores argumentan que es necesario el reconocimiento internacional urgente del término para colmar las lagunas existentes en el derecho penal internacional.
La escritora Roya Hakakian, cofundadora del Centro de Documentación de Derechos Humanos de Irán, destacó la importancia histórica del trabajo de la comisión. “Lo que ha hecho la Comisión Civil sobre los Crímenes del 7 de Octubre es lo que los judíos han hecho a lo largo de los siglos después de la tragedia: aportar una perspectiva a la angustia para iluminar un camino a través de ella”, comentó al Post.
Almohadas cubiertas de sangre yacen en el sofá de una casa destruida, tras el mortal ataque del 7 de octubre perpetrado por terroristas de Hamas desde la Franja de Gaza, en el kibutz Kfar Aza, sur de Israel (Reuters)
La directora ejecutiva de la comisión, Merav Israeli Amarant, describió el meticuloso proceso de documentación, que incluyó examinar escenas del crimen y recopilar testimonios de sobrevivientes. “Desde el momento en que reconocimos que se estaba desarrollando un nuevo crimen de guerra, nos comprometimos a entrar en los espacios más sagrados e íntimos de las familias afectadas, lugares seguros que se convirtieron en escenarios de una violencia inimaginable”, explicó.
“Caminamos entre los vidrios rotos, los juguetes de los niños y las manchas de sangre que marcaban la devastación”, relató Amarant, enfatizando el compromiso de la comisión con “amplificar las voces de los silenciados” y buscar justicia para las víctimas.
Los ataques del 7 de octubre resultaron en más de 1.200 muertes y el secuestro de más de 250 personas, incluyendo mujeres, niños, ancianos y personas con discapacidad, en lo que el informe describe como un asalto sin precedentes contra la estructura familiar.
La comisión espera que el reconocimiento internacional del término “kinocidio” ayude a prevenir futuros ataques similares y garantice que los perpetradores de tales actos sean llevados ante la justicia.