La Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos de Norteamérica (FAA por su sigla en inglés) ha tomado conocimiento y derivado a dos de sus oficinas responsables de la auditoría IASA (Evaluación Internacional de la Seguridad de la Aviación), una carta enviada por la senadora Centa Rek y otras cuatro parlamentarias de Creemos solicitando “una revisión y auditoría de la seguridad aérea en Bolivia ante los incidentes recurrentes de Boliviana de Aviación (BoA)”, como consecuencia de los últimos incidentes suscitados en el país.
Fuente: Prensa Creemos
“… Con extrema urgencia para solicitar la revisión de la certificación de seguridad operacional de Bolivia, otorgada por la Administración Federal de Aviación (FAA), debido a los reiterados incidentes registrados en Boliviana de Aviación (BoA).
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La actual situación de la aviación comercial en Bolivia presenta severas deficiencias en cuanto a mantenimiento, supervisión y regulación, lo que compromete gravemente la seguridad de los pasajeros y tripulaciones. Este y otros aspectos relevantes los detallamos en la nota adjunta suscrita por parlamentarias nacionales de Bolivia”, señala en parte saliente la carta de Rek enviada a James Jelinski, Jefe internacional de la oficina de la FAA en Miami para el Caribe, Israel, Medio Oriente y Sudamérica.
Como respuesta, Jelinski le responde a Rek que está derivando su solicitud “a la División Internacional AFS-50 de la FAA y a la Sucursal AFS-53, que son el punto de contacto para el Programa de Auditoría IASA de la FAA”.
La auditoría IASA (Evaluación Internacional de la Seguridad de la Aviación) es un programa de la FAA de Estados Unidos para evaluar la capacidad de un país para cumplir con las normas de seguridad de la aviación comercial internacional.
Asimismo, la División Programas Internacionales AFS-50 de la FAA es responsable de la gestión de las actividades internacionales, de estándares de vuelo relacionadas con la supervisión de las compañías aéreas extranjeras, la supervisión de las estaciones de reparación estadounidenses en el extranjero, la prestación de asistencia técnica y capacitación, y la realización de evaluaciones de los sistemas de supervisión de la seguridad de las Autoridades de Aviación Civil Extranjeras (CAAs) a través del programa de Evaluación de la Seguridad de la Aviación Internacional (IASA).
Finalmente, la División de Soporte Técnico Internacional AFS-53 es la responsable del Programa de Evaluación de la Seguridad de la Aviación Internacional (IASA), brindando experiencia técnica en seguridad de la aviación a las Autoridades de Aviación Civil extranjeras y gestionando la capacitación internacional.
“En los últimos años, BoA ha acumulado un historial preocupante de fallos técnicos, retrasos constantes y aterrizajes de emergencia. El 27 de enero de 2025, un Boeing 737 de BoA experimentó una falla en el motor durante el despegue en el Aeropuerto Jorge Wilstermann de Cochabamba, lo que obligó a una evacuación de emergencia de los pasajeros y tripulantes. Este es solo uno de los muchos incidentes que han puesto en duda la idoneidad de la aerolínea para operar bajo estándares internacionales”, señala otra de las partes de la carta que además de Rek, está firmada por las diputadas de Creemos María René Álvarez, Verónica Aguilera, Haydi Muñoz, y Roxana Álvarez.