Biólogos locales han identificado 2.500 aves de 35 especies diferentes que se encuentran en la laguna.
Fuente: Red Uno
Ligia Portillo
Cochabamba.- La Laguna Alalay se encuentra actualmente al 93% de su capacidad, lo que refleja un estado óptimo en términos de calidad de agua. Según Elvis Gutiérrez, director de Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba, el agua del afluente es de buena calidad, lo que ha permitido que diversas especies de aves, peces y anfibios habiten nuevamente en el lugar, sin que se registren malos olores.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Biólogos locales han identificado 2.500 aves de 35 especies diferentes que se encuentran en la laguna, convirtiéndola en un espacio valioso para la biodiversidad. Además, la reproducción de peces ha ayudado a controlar la proliferación de mosquitos, mejorando aún más las condiciones del ecosistema.
El trabajo coordinado con el Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) ha sido crucial para evitar la entrada de aguas de mala calidad a la laguna. A pesar de los esfuerzos, Gutiérrez lamentó que aún existan riesgos debido a las conexiones cruzadas, donde los sistemas pluviales se conectan a las redes de alcantarillado, lo que puede causar colapsos y afectar la salud del cuerpo de agua. Sin embargo, destacó que esas aguas no están ingresando directamente a la Laguna Alalay.
Recientemente, también se ha observado la presencia de ranas en la laguna, que contribuyen al control de la población de zancudos, lo que resalta la importancia de un equilibrio natural en el ecosistema del lugar.