El ministro de Minería, Alejandro Santos, destaca que las buenas cotizaciones son determinantes.
Fuente: https://elpotosi.net
En el Departamento de Potosí la actividad minera está en un proceso de dinamización lo que está generando mayores volúmenes de carga para la exportación junto a las buenas cotizaciones incide para que la Gobernación y los gobiernos municipales puedan acceder a mayor cantidad de recursos económicos por concepto de regalías mineras.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El ministro de minería y metalurgia, Alejandro Santos, destacó que las altas cotizaciones se mantienen y genera el crecimiento de las labores productivas, el incremento de la producción de cargas en Potosí y los ocho departamentos restantes.
Santos indicó que es notable el desarrollo de labores productivas mineras tanto en la zona de la minería tradicional como es Potosí y Oruro mientras que en otros Departamentos sube la producción de oro.
Ese cuadro general de la minería está apuntalando un alto proceso de exportación que se manifiesta en los beneficios para las regiones los cuales van desde la generación de fuentes de trabajo hasta el ingreso de regalías mineras para las gobernaciones y los gobiernos municipales.
El titular de minería del país apuntó que la buena salud de la minería hizo que actualmente los nueve Departamentos cuenten con actividad minera con especial incidencia en la producción de oro en las regiones del oriente boliviano y en la región subandina del Departamento de La Paz.
CIFRAS
La gestión 2023 Bolivia registró una producción de minerales por 6.246,6 millones de dólares, cifra considerada como positiva en relación a anteriores gestiones.
Potosí aportó con un 38,7 por ciento a las exportaciones mineras del país de la gestión 2023 mientras que La paz contribuyó con el 37,9 por ciento; Cochabamba aportó un 8,3 por ciento; Oruro un 7,5 por ciento; Beni un 3,2 por ciento; Santa Cruz el 2,9 por ciento; Chuquisaca un 0.9 por ciento; Pando un 0,4 por ciento y Tarija un 0,1 por ciento.
No existen cifras completas de las exportaciones de minerales en 2024 aunque se estima que se tuvo un volumen de ventas mayor que en 2023.
Solo se tiene el dato de que de enero a noviembre de 2024 el país consolidó una exportación de 578 millones de dólares y se estima que se cerró con una cifra superior a 2023.
El presidente de la Cámara de Exportadores de Potosí, Antonio Flores, comentó que las instituciones encargadas de realizar el seguimiento a las exportaciones no solo de minerales no hacen público el informe de las ventas totales de 2024.
Flores coincide con el ministro Santos en que existe un desarrollo de la minería no solo en Potosí lo cual se puede refrendar con las recaudaciones de regalías mineras del Gobierno Autónomo Departamental de Potosí.
Ingresos mineros
En una anterior entrevista, el gobernador potosino, Marco Antonio Copa, destacó que las regalías mineras son la base del presupuesto departamental actual puesto que constituyen alrededor del 70 por ciento de los ingresos anuales.