La norma sub-20 y sub-23 que se implementó en el fútbol nacional la temporada 2024 generó dos denuncias ante los tribunales deportivos, un hecho que se volverá a repetir esta gestión si se mantiene la regla, según adelantó el expresidente de la ex-Liga del Fútbol Profesional Boliviano, Mauricio Méndez.
“Estás obligando a jugar con dos futbolistas (sub-20 y sub-23), que en muchos casos en el fútbol boliviano podrían estar con documentos falsificados y mientras sigamos forzando a la aplicación de esa norma, van a seguir falsificando las edades, eso te lo doy por seguro, ya sea los papás, los empresarios o algunos malos dirigentes, para poder sacar ventaja deportiva”, aseguró Méndez.
El extitular del fútbol nacional explicó que hace 20 años, heredó esta norma del sub-20, que lograron eliminarla, porque demostraron que en ese torneo pasado 38 jugadores tenían documentación fraguada.
“Hicimos una investigación y encontramos 38 casos de jugadores, que militaron el año anterior como sub-20 y tenían doble certificado de nacimiento y en algún caso hasta triple certificado”, dijo
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Después de ese descubrimiento, en aquel entonces se mostró al Consejo de la entonces Liga Profesional el hallazgo y que nueve clubes de los 12 de esa época tenían jugadores con documentación adulterada.
“Les dijimos quieren empezar este torneo con sub-20 para que realmente exista problemas, porque vamos a investigar de oficio y los dirigentes determinaron eliminar el sub-20. Así lo hicimos y no volvió a existir problemas de impugnaciones, ni nada. Vivimos 20 años sin problemas, hasta que volvieron a poner el sub-20 y otra vez hay el problema”, señaló.
Este tipo de problemas ya generó un proceso que de momento impide que el torneo profesional tenga una fecha oficial para su inicio, ya que se deben esperar el fallo en el caso de la denuncia del club Royal Pari contra Aurora, por el caso del jugador Gabriel Montaño.
Una posible solución, más allá de la eliminación de la norma sub-20 y sub-23, para Méndez es que los padres de familia al momento de firmar un contrato con un club presenten una declaración jurada notariada, asegurando que los documentos entregados son los oficiales.
“Hay algo que propuse a la dirigencia del club Wilstermann y me dijeron que lo van a implementar, una vez que se sepa si hay un sub-20 o sub-23, es que al momento de que un jugador presente los documentos para que el club lo inscriba, entreguen una declaración jurada notariada firmada por el jugador y sus papás, de que los papeles son fidedignos y que no han incurrido en la falsedad material e ideológica, de manera tal que si el día de mañana saltara un tema como estos, la Federación Boliviana de Fútbol, de oficio, puede iniciar un trámite ante la Fiscalía y tienen que ir presos los que hayan incurrido en este delito”, indicó Méndez.
El planteamiento es que esta idea, si el club Wilstermann la implementa, la haga llegar a la FBF para que esta pueda normarla, siendo así que todos los clubes en el país soliciten este documento.
“Si es que se norma este planteamiento, te aseguro que los papás no se van a animar a hacerlo, porque estarían poniendo en riesgo el futuro profesional de sus hijos. Los papás no están entendiendo el grave peligro que exponen a sus hijos al incurrir en este tipo de actos”, señaló.
Fuente: lostiempos.com