La organización internacional tiene el objetivo de mejorar el diagnóstico precoz del cáncer infantil, lo cual permitirá, a su vez, un tratamiento oportuno.
“La detección temprana no solo aumenta las probabilidades de curación, sino que también mejora significativamente la calidad de vida de los pacientes y sus familias”, afirmó Mauricio Maza, asesor regional en cáncer de la OPS, de acuerdo con una nota institucional.
La organización informó que el documento es parte de la Iniciativa Mundial contra el Cáncer Infantil; “que busca reducir las disparidades en las tasas de supervivencia”.
“Con esta nueva herramienta, buscamos dotar a los equipos de salud de las herramientas necesarias para actuar con rapidez y eficacia”, dijo Maza.
Según los datos compartidos por la OPS, cada año, se estima que alrededor de 30.000 niños, y adolescentes en América Latina y el Caribe serán diagnosticados con cáncer; y casi 10.000 perderán la vida debido a la enfermedad. “Mientras que en los países de ingresos altos de las Américas más del 80% de los niños con cáncer se curan; en el resto, el promedio de supervivencia es del 55%”, señaló en la nota.
La guía, así como los datos en el país que apuntan a un promedio aproximado de 433 casos por año, entre 2016 y 2023, se dieron a conocer este viernes en ocasión del Día Internacional contra el Cáncer Infantil.