El presidente de la ABC, Marcel Claure quedó retenido por pobladores que exigen ejecutar la construcción de un tramo carretero
[Foto: Juan Carlos Barrionuevo – UNITEL ] / El presidente de la ABC, Marcel Claure (centro) tras la firma de un acuerdo para liberarlo
Fuente: Unitel
Finalmente, el presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) Marcel Claure, fue liberado tras permanecer más de seis horas retenido por un grupo de comunarios de la provincia Pacajes, que exigen la ejecución de la carretera Botijlaca-Caquiaviri, en el departamento de La Paz.
Al promediar las 21:30 de este lunes, comunarios y autoridades del Ministerio de Obras Públicas firmaron un acta de compromiso para sostener un próximo encuentro para tratar este caso.
“Hemos acordado reunirnos el próximo viernes 7 de febrero para ir mostrando resultados de lo que implica el proceso de contratación de la constructora para el tramo carretero”, dijo el viceministro de Transporte, Enrique Ponce, quien tuvo que trasladarse hasta el mercado campesino de la zona Santa Rosa, de la ciudad de El Alto, para interceder por el titular de la ABC.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Además, la autoridad mencionó que el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, estará presente en este encuentro a exigencia de los movilizados.
“Vamos a mostrar cuales son los procesos que se deben llevar adelante en el proceso de contratación (…) en este encuentro estará el ministro (de Obras Públicas)”, dijo Ponce.
En medio de su retención, Claure dijo que acudió al encuentro con los pobladores de Pacajes para informar la situación por la cual se encontraba esta obra, pero su explicación fue rechazada por los pobladores quienes de inmediato pidieron la presencia del ministro Montaño.
“La empresa que fue adjudicada (para la construcción de la carretera) no pudo presentar su boleta de complimiento de contrato y por tanto, fue descalificada. Al explicarles la situación se han molestado (los comunarios)”, dijo Claure
En marzo de 2024, la ABC publicó en el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes), la licitación internacional para la construcción de la carretera Botijlaca-Caquiaviri.
“Con una longitud de 33,1 kilómetros (km), la construcción del tramo Botijlaca-Caquiaviri comprende una inversión de 248,5 millones de bolivianos, financiados y garantizados por el Gobierno nacional, a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con una contraparte del 20 por ciento de la Gobernación de La Paz de 53 millones de bolivianos”, señala el reporte institucional.