Los ministros Finanzas de la Unión Europea (UE) mantuvieron este martes a Panamá y a Trinidad y Tobago, además de otros nueve países y territorios, en su lista de paraísos fiscales, por considerar que siguen sin cooperar en materia tributaria.
Bruselas (Bélgica) (AFP) – De acuerdo con la UE, Panamá mantiene vigente «un régimen perjudicial de exención de ingresos de fuente extranjera, y no ha resuelto aún ese problema».
No obstante, la UE reconoció que el país «se ha comprometido a abordar las deficiencias».
En tanto, Trinidad y Tobago «no implementa el estándar mínimo de BEPS» (Erosión de la Base Imponible y Traslado de Beneficios), y tampoco ha resuelto los problemas pendientes.
El país igualmente carece de una calificación de al menos «conforme en gran escala» por el Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información Tributaria, señaló la UE.
La lista de la UE sobre paraísos fiscales (formalmente, las denomina jurisdicciones que no cooperan en materia fiscal) incluye a Rusia, Samoa Estadounidense, Samoa, Guam, las Islas Vírgenes de Estados Unidos, Anguila, Palaos, Vanuatu, Fiyi, Panamá y Trinidad y Tobago.
Durante una visita a Francia en octubre, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, advirtió que si la UE no retiraba a su país de esa lista, las empresas del bloque no podrían participar en sus licitaciones internacionales.
«Panamá no permitirá que ningún país que nos mantenga en la lista participe en los proyectos o en las licitaciones internacionales que tenemos a partir del próximo año», aseguró el mandatario.
La UE había retirado a Panamá de la controvertida lista en 2018, pero reintrodujo al país en ese grupo en febrero de 2020 por considerar que no cumplía con estándares mundiales de transparencia.
En los últimos años, Panamá realizó reformas legales, como la penalización de la evasión fiscal, cambios que le permitieron salir en 2023 de la «lista gris» del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), con sede en París.
La UE creó esta lista tras escándalos como los Papeles de Panamá y LuxLeaks, para luchar contra la evasión fiscal de las multinacionales y grandes fortunas, si bien las sanciones previstas se limitan a la congelación eventual de fondos europeos.
© 2025 AFP