La UE pide informaciones a Shein sobre productos ilegales


La Unión Europea pidió este jueves a la tienda en línea Shein informaciones sobre medidas adoptadas para mitigar los riesgos para los consumidores por la comercialización en la plataforma de productos considerados ilegales o que sean peligrosos.

Las oficinas de la tienda en línea Shein en Guangzhou, en el sur de China, en una imagen del 11 de junio de 2024
Las oficinas de la tienda en línea Shein en Guangzhou, en el sur de China, en una imagen del 11 de junio de 2024 © Jade Gao / AFP/Archivos

Fuente: RFI

 



 

La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, exigió a Shein, una plataforma fundada en China, que presente «documentos internos e informaciones detalladas sobre los riesgos por la presencia de productos ilegales» en la tienda en línea.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

También espera recibir informaciones sobre «la transparencia de los sistemas de recomendación» así como las normas aplicadas relativas a «la protección de los datos personales de los usuarios».

El pedido se apoya en la normativa definida en la Ley de Servicios Digitales (DSA) y la tienda en línea tiene ahora plazo hasta el 27 de febrero para presentar esas informaciones.

La Comisión ya había solicitado a Shein en junio pasado informaciones sobre los mecanismos previstos en la tienda para informar sobre productos ilegales, la protección de menores de edad y la trazabilidad de los comerciantes.

Shein es vista como uno de los principales emblemas de los problemas derivados de la moda rápida a muy precios bajos, cuyo consumo ha experimentado un crecimiento exponencial en la UE en años recientes.

En un comunicado Shein -fundada en China, pero que actualmente tiene sede en Singapur- sostuvo que «comparte el objetivo de la Comisión para garantizar que los consumidores de la UE puedan hacer sus compras en línea con tranquilidad».

«Hemos recibido la solicitud de información y nos esforzamos por responder rápidamente», agregó la empresa.

En la víspera, la UE lanzó una propuesta para aplicar tasas por «costo de tratamiento» de los millones de paquetes que transitan diariamente en el bloque, en su mayoría con productos de bajo costo fabricados en China.

La Comisión estimó que en 2024 ingresaron a la UE nada menos que 4.600 millones de paquetes con productos por valor inferior a 22 euros (unos 23 dólares), un volumen que representa el doble de 2023 y tres veces el registrado en 2022.

El control de seguridad de esa montaña de paquetes que circulan por la UE todos los días tienen costos que crecen sin descanso, y por ello el bloque ha propuesto la tasa.


×