La vida después de más de un año de cautiverio: los rehenes de Hamas y el peso del regreso


Los liberados se enfrentan a una avalancha de información sobre sus seres queridos y sus comunidades destruidas. Para muchos ex cautivos, ponerse al día ha sido insoportable

El rehén israelí-estadounidense Keith Siegel,

El rehén israelí-estadounidense Keith Siegel, de 65 años, es escoltado por combatientes de Hamas para ser entregado a la Cruz Roja en Ciudad de Gaza el sábado 1 de febrero de 2025 (AP Foto/Mohammed Hajjar, Archivo)

 



(AP)

Fuente: infobae.com

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Tras 484 días de cautiverio en Gaza, Keith Siegel tenía muchas preguntas. ¿Seguía viva su madre de 97 años? ¿Cuál de sus vecinos había muerto en el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023? ¿Por qué tardaron tanto en liberarlo?

Con un acceso mínimo a los medios de comunicación, este ciudadano con doble nacionalidad estadounidense-israelí no supo hasta meses después de su captura que su hijo había sobrevivido al ataque que desencadenó la guerra en Gaza. Había oído que su familia y otras personas abogaban por la libertad de los rehenes. Pero más allá de eso, sabía muy poco sobre la vida fuera de sus confines en Gaza.

“Quería saberlo todo cuanto antes, para despejar todas las incógnitas y saber qué había ocurrido”, explica su hija, Elan Siegel.

Los rehenes liberados en el marco de un tenue alto el fuego en Gaza se enfrentan a una avalancha de información sobre sus seres queridos y sus comunidades destruidas, y aún no saben cuál es su lugar en un mundo que ha cambiado. Sus familias se preguntan cómo informarles de lo que se han perdido sin agravar su trauma.

Palestinos y militantes de Hamás

Palestinos y militantes de Hamás reunidos el día de la liberación de Keith Siegel (REUTERS/Mohammed Salem)

Los expertos dicen que es importante ser cauteloso.

“La información es sin duda traumática, por lo que hay que ser realmente sensible, cuidadoso y controlar el ritmo al que se expone la información”, afirma Einat Yehene, que dirige la división de rehabilitación del Foro de Rehenes y Familiares Desaparecidos.

Una realidad destrozada

Eli Sharabi, rehén retenido en

Eli Sharabi, rehén retenido en Gaza desde el mortífero atentado del 7 de octubre de 2023, es liberado por Hamás (REUTERS/Hatem Khaled)

Para muchos cautivos liberados, ponerse al día ha sido insoportable.

Eli Sharabi, de 52 años, no tuvo contacto con los medios de comunicación durante los 16 meses que duró su calvario, según su hermano, Sharon Sharabi.

Obligado a hablar en una ceremonia escenificada de Hamas antes de su liberación, un demacrado Sharabi dijo a una multitud de militantes y periodistas enmascarados que estaba deseando ver a su esposa y a sus dos hijas adolescentes de vuelta en Israel.

Poco después de su llegada a Israel se enteró de la cruda realidad: las tres habían muerto en su casa durante el atentado del 7 de octubre.

Un equipo de la Cruz

Un equipo de la Cruz Roja llega mientras militantes palestinos de Hamás montan guardia donde la gente se reúne antes de la liberación de los rehenes retenidos en Gaza (REUTERS/Hatem Khaled)

“Más allá de la carga emocional y las difíciles experiencias a las que se enfrentó en cautiverio, tuvo que soportar esta horrible pérdida el primer día que salió de allí”, declaró su hermano a la Radio del Ejército israelí.

Or Levy, de 34 años, sufrió un golpe similar al ser liberado. Fue entonces cuando se enteró de que su esposa, Einav, había sido asesinada el 7 de octubre.

“Durante 491 días, se aferró a la esperanza de volver con ella”, dijo a la prensa su hermano, Michael Levy.

Levy se reunió con su hijo pequeño, que alcanzó hitos clave en su desarrollo, como aprender a ir al baño, mientras su padre estaba en cautividad. “Has tardado mucho en volver”, dijo el niño de 3 años a su padre, según los medios de comunicación israelíes.

Enfrentarse a la incertidumbre incluso después de ser liberado

Amigos y familiares observan la

Amigos y familiares observan la liberación de los rehenes israelíes Ohad Ben Ami y Eli Sharabi, en el Kibbutz Be’eri, Israel (AP foto/Maya Alleruzzo)

La primera persona por la que preguntó Keith Siegel al volver a casa fue su madre, Gladys. Cuando a su mujer se le llenaron los ojos de lágrimas, comprendió inmediatamente que había muerto, relató su hija.

Durante su cautiverio, Siegel obtuvo información sobre su familia. Meses después de la guerra, escuchó a su hija en la radio, hablando de cómo su hijo había sobrevivido al ataque de Hamas. Otros rehenes liberados también han declarado haber recibido mensajes de sus familias a través de los medios de comunicación.

A Yarden Bibas, liberado a principios de este mes, sus captores le dijeron que su esposa, Shiri, y sus dos hijos pequeños, Ariel y Kfir, habían muerto. Pero también le dijeron que habían sido vistos en Tel Aviv, según los medios de comunicación israelíes.

Ahora que ha salido, sigue sin tenerlo claro. Siguen en Gaza, y el gobierno israelí ha dicho que tiene “gran preocupación” por sus vidas.

Una incesante necesidad de saber más

Eli Sharabi se reunió con

Eli Sharabi se reunió con su madre y su hermana

Más allá de sus vidas personales, los rehenes liberados también están asimilando más de un año de acontecimientos mundiales: el presidente Donald Trump vuelve a la Casa Blanca; Israel e Irán se enzarzan en sus primeros ataques directos; Israel mata al que fuera durante mucho tiempo jefe del grupo militante Hezbollah, Hasan Nasrallah.

La familia de Keith Siegel comparte la información con moderación, como se hace con un niño. “Respondes sólo lo que te pide y nada más”, dice su hija Elan.

Pero las preguntas son implacables.

Siegel quería saber qué le había pasado a su comunidad de Kfar Aza. ¿Regaba alguien las plantas? ¿Quién murió en el ataque de Hamas?

“Le preguntamos si estaba seguro de estar preparado. Y dijo que sí, que sólo quería saber. Así que le leí la lista de las 64 personas” que murieron, dijo su hija. Dijo que su reacción a las noticias ha sido muda porque “es casi como si hubiera olvidado cómo sentir” mientras estaba en cautividad.

Keith Siegel, rehén estadounidense-israelí liberado,

Keith Siegel, rehén estadounidense-israelí liberado, se reúne con su esposa Aviva, sus hijas Ilan, Gal y Shir y su hermano Lee (Ronen Harish/GPO/via REUTERS)

La foto de Siegel ha sido un pilar en las protestas y en las pancartas que destacan la difícil situación de los rehenes, haciéndolo reconocible en todo Israel. Antes de su liberación, decenas de israelíes publicaron en las redes sociales vídeos de ellos mismos preparando su receta favorita de tortitas.

La esposa de Siegel, Aviva, que fue liberada de su cautiverio en las primeras semanas de la guerra, preparó un libro para él que incluye notas de las importantes figuras a las que había presionado en su nombre, desde el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu hasta el ex presidente estadounidense Joe Biden.

A Siegel le desconcertó especialmente la revelación de que líderes mundiales conocían su cautiverio.

Su hija, Elan, le recuerda diciendo: “Si lo sabían, ¿cómo es posible que yo estuviera allí tanto tiempo?”.

 


×