El municipio de Camargo lanza este sábado la Feria Nacional Vitivinícola (Fenavit) y la pisa de la uva con el objetivo de concretar compromisos económicos para la feria nacional que se realizará en marzo, según un artículo de Raquel Romero Torres.
Fuente: lostiempos.com
Ya se vislumbra el danzar de las uvas de altura en el valle de los Cintis junto al desfile grácil de las jóvenes camargueñas para la reina de la vendimia, se siente la fragancia de las bebidas espirituosas en la velada, se escuchan los instrumentos musicales y las voces melódicas en el lanzamiento de la Feria Nacional Vitivinícola que se realizará este sábado ocho de febrero en Camargo, provincia Nor Cinti del departamento de Chuquisaca.
Al respecto, la presidente de la FENAVIT – Feria Nacional Vitivinícola- Marcela Mendoza, anunció que se tiene todo preparado para el lanzamiento de la fiesta nacional de la vendimia en el bicentenario los Cintis, con sede en Camargo; única en el país con Decreto Supremo Nº 651, convertido en la Ley Nº 302 en el año 1963 y respaldada por la ley 774 promulgada el año 2016, para la promoción y fortalecimiento del desarrollo del complejo productivo de uva, singani y vinos de altura bolivianos, incluyendo la vendimia como destino turístico y prioridad nacional.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Hoy sábado a las 17:00 horas se inicia con un grupo musical, la entrada de las candidatas en traje típico, luego entra otro grupo musical, posteriormente las candidatas realizan otra pasarela en traje de gala y luego de elegir a la reina, se comienza con el lanzamiento de la feria nacional vitivinícola con el acto protocolar, la pisa de uva y luego la actuación de un grupo musical de la ciudad de Tarija: Los Trovas”, anunció Mendoza.
Así también, expresó que las señoritas candidatas a reinas puede inscribirse en la oficina de la FENAVIT hasta el mismo sábado ocho a primera hora de la mañana en la oficina ubicada en el coliseo de Camargo, para que las concursantes con raíces camargueñas – requisito para participar en el concurso-, que vienen de diferentes lugares del país, tengan tiempo de inscribirse.
“Todo organizado para este sábado ocho con el lanzamiento oficial. Pero la feria nacional vitivinícola se realizará el seis y siete de marzo.”, concluyó.
Avances para la feria nacional vitivinícola
Así también, la directora ejecutiva de la Fenavit, Judith Tito, explicó que están cerrando los financiamientos con las instituciones que concurren para apoyar la feria nacional vitivinícola, tanto en el nivel central del país, como departamental y municipal.
También explicó que están viendo otras áreas en las que puede apoyar la Gobernación de Chuquisaca, por lo que ayer tuvieron una reunión en Sucre.
En lo que respecta a nivel central, ya existen compromisos hechos con diferentes ministerios, los cuales se concretarán a partir del lunes y prevé que hasta el miércoles tendrán todo el apoyo financiero para la realización de la feria.
Respecto al apoyo financiero que necesitan, Judith Tito dijo que el montaje de esta feria demanda un millón y medio de bolivianos, tomando como referencia de lo que se gastó en la anterior versión, pero se prevé un impacto económico de dos y medio a tres millones de bolivianos.
“Esta es una feria nacional, eso es importante que quede en el imaginario de la gente y que congrega a seis departamentos productores de uvas vinos y singanis, son siete zonas en Bolivia, seis departamentos y treinta y dos municipios; de esos, en la anterior versión tuvimos a veintitrés presentes, entonces es un gran logro. Este año, pensamos redoblar el esfuerzo y llegar a los treinta y dos sería óptimo, pero por lo menos, esperamos que participen más productores”, expresó.
“Entonces estamos armando toda la estructura para hacer la convocatoria, la visita de campo, el recojo de muestras, etc. Esta es una actividad que demanda mucho trabajo porque tenemos nueve áreas y una de las áreas más importantes es el área técnica que tiene que ver con la producción de uva, vinos y singanis y armar las categorías en base a las convocatorias, entre otras”, finalizó.
Fuente: lostiempos.com