El gobernador, Marco Antonio Copa, inició 2024 con 16 proyectos y terminó con 84.
Fuente: https://elpotosi.net
El informe de rendición pública de cuentas final 2024 del Gobierno Autónomo Departamental de Potosí devela que los ingresos por regalías mineras constituyen la base de la economía institucional.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Durante el informe, el gobernador Marco Antonio Copa dio a conocer que recibió la institución con 16 proyectos programados para la gestión 2024 pero el aumento en la recaudación de las regalías mineras permitió efectuar una modificación presupuestaria y subir las obras hasta llegar a 84.
Remarcó que de esa manera se pudo ir atendiendo las necesidades de las poblaciones de las cuatro regiones del Departamento de Potosí de forma consensuada y en función a las necesidades de cada uno de los sectores.
Gracias a los recursos económicos percibidos se pudo consolidar proyectos destinados a garantizar el acceso al agua para riego y consumo humano en poblaciones de las cuatro regiones.
Se prestó especial importancia a las obras de infraestructura de salud y educación por considerar que se trata dos áreas fundamentales para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
En base a las demandas regionales y las capacidades productivas de las regiones se está apoyando procesos de producción que buscan garantizar la seguridad alimentaria y la estabilidad social en las diferentes zonas de las 16 provincias del Departamento, según hizo conocer ayer durante el informe de rendición pública de cuentas final 2024 de la Gobernación.
RECURSOS
Se había previsto que en la gestión 2024 la Gobernación potosina perciba 710.186.544 Bolivianos por concepto de regalías mineras pero debido a las buenas cotizaciones e incremento de la actividad productiva se llegó a captar 904.361.693 Bolivianos.
Eso significa que el gobierno potosino logró un ingreso adicional de 194.174.419 Bolivianos, con lo que se habría llegado a un 127.34 % de recursos captados por el aporte minero.
En lo que concierne al Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados (IEHD), la Gobernación tenía programado percibir la suma de 28.150.141 bolivianos.