Las universidades ven insuficiente el presupuesto asignado para este 2025


La asignación de recursos para el sistema universitario se compone de la coparticipación tributaria, el IDH y de los recursos propios

Violeta Castillo

Las universidades ven insuficiente el presupuesto asignado para este 2025



Las universidades no descartan protestas

Fuente:  https://elpais.bo

La dirigencia a nivel nacional y local calificó como insuficiente el presupuesto 2025 para las casas de estudios superiores que pertenecen al Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) y avizora conflictos a lo largo de la gestión. Demanda recursos que vayan de acuerdo al crecimiento de la población estudiantil.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Además, denuncia un intento de vulneraciones a la autonomía universitaria desde la Contraloría General del Estado (CGE).

“Ya hemos estado en contacto con el CEUB y con las universidades. Hemos estado viendo que la falta de recursos va a ser un común denominador y la problemática más grave”, señaló el ejecutivo de la Confederación Universitaria de Docentes (CUD) de las universidades públicas de Bolivia, Carlos Salinas.

De acuerdo a los datos del Presupuesto General del Estado (PGE), para el 2025 se asignan 7.390 millones de bolivianos que se distribuirán entre las 14 entidades que conforman el sistema de universidades estatales. Significa un crecimiento de unos 150 millones en comparación a los 7.239,3 millones del 2024. Sin embargo, ese monto fue insuficiente y en septiembre hubo movilizaciones en demanda de recursos adicionales desde el Gobierno Central para cubrir gastos de funcionamiento.

Distribución De acuerdo a los datos del PGE, para el 2025 se asignan 7.390 millones de bolivianos que se distribuirán entre las 14 universidades

Según el Programa Operativo Anual 2023 (POA) de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), en la gestión 2024 el presupuesto inicial fue de 380.934.003 bolivianos, pero luego se obtuvieron unos 18 millones más para poder cerrar la gestión.

“Sabemos que es un año electoral y que el Gobierno va a hacer lo posible para disminuir recursos y destinarlos a otros lados. Pero ya hemos tenido algunos acercamientos con el Ejecutivo Nacional y esperamos que haya buenos frutos, para que las universidades dejemos de estar mendigando y tengamos un presupuesto digno, de acuerdo al crecimiento académico”, agregó.

Cifras

De los 7.390 millones de bolivianos asignados para todas las universidades públicas, la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) de La Paz es la que recibe más recursos con 1.640 millones. Le siguen La Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) de Santa Cruz, la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) de Cochabamba, la Universidad Pública de El Alto (UPEA), la Universidad San Francisco Xavier (USFX) de Chuquisaca, mientras que la UAJMS ocupa el sexto lugar y el resto de la tabla la completan instituciones más pequeñas.

La asignación de recursos para el sistema universitario se compone de la coparticipación tributaria, el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y de los recursos propios que gestione cada entidad.

Autonomía

Salinas también denunció que habría un intento de injerencia.

“La Contraloría ha ido en una suerte de arremetida hacia el sistema universitario, tratando de entrometerse en la parte académica e institucional, violentando la autonomía”, concluyó al advertir con posibles movilizaciones por estos temas.


×