Un 63,9% respondió que es por la mala gestión del presidente del Estado, Luis Arce; un 39,1% ve que es por el agotamiento o el fracaso del actual modelo económico.
Por Marco Antonio Belmonte
Fuente: Visión 360
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Una encuesta obtenida mediante el cuestionario Delphi de carácter cualitativo publicado por la Fundación Friedrich Ebert Bolivia, revela que una mayoría de la gente consultada atribuye la situación económica actual a la mala gestión del presidente del Estado, Luis Arce y al fracaso del modelo económico social y comunitario, impulsado por el MAS desde 2006.
La Fundación explicó que el informe incluyó dos tipos de datos. Por un lado, los datos obtenidos mediante el método Delphi tienen un carácter cualitativo, ya que se limitan a las respuestas proporcionadas por los participantes del cuestionario y no pretenden ser representativos de una población más amplia. Por otro lado, los datos de la encuesta de opinión pública tienen un carácter cuantitativo y buscan alcanzar un nivel de representatividad.
Sobre la situación económica actual se preguntó: en sus criterio ¿cuáles son las principales causas de la actual situación económica en el país?
Un 63,9% respondió que es por la mala gestión del presidente del Estado, Luis Arce; un 39,1% ve que es por el agotamiento o fracaso del actual modelo económico; un 30,1% indicó que es por la mala gestión del gobierno de Evo Morales; un 21,8% por el contexto internacional adverso; un 7,5% por las dificultades del Gobierno para aprobar leyes y créditos; un 6,8% por el sabotaje de los empresarios; un 7,5% ve otros motivos; un 4,5% por los bloqueos y paros.
A la pregunta. ¿usted diría que el país va por buen camino o por mal camino?, un 89,6% respondió que por mal camino, un 5,2% por el buen camino y un 5,2% no sabe.
Riesgos económicos futuros
La pregunta fue: según su opinión, cuánto riesgo hay de que este año: la moneda boliviana se devalúe y un 49% respondió que hay mucho riesgo, un 33% algo de riesgo, un 17% poco riesgo. En cuanto a la escasez de productos y/o insumos importados, un 57 % percibe que hay mucho riesgo, un 31% algo de riesgo, y un 17% poco riesgo. Otra pregunta hacía referencia a la percepción sobre el crecimiento económico y la recesión, un 45% respondió que hay mucho riego, un 40% algo de riesgo y un 14% poco riesgo.
También se preguntó sobre la inflación y si creen que es posible que se eleve descontroladamente, pero solo un 35% contestó que el riesgo es alto, un 51% algo de riesgo, un 14% poco riesgo.