A la fecha, más de 70 empresarios bolivianos confirmaron su participación, según PromPerú.
La oficina de PromPerú (Promociones del Perú) en Bolivia organiza para marzo una misión oficial de empresarios bolivianos al puerto de Chancay, con el objetivo de que conozcan los beneficios que ofrece esa infraestructura.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
José Díaz, encargado de relaciones corporativas de Doing Business International (DBI), que organiza la visita con PromPerú, dijo a La Razón que existe mucho interés de parte de los empresarios bolivianos para la visita al vecino país. A la fecha, más de 70 empresarios bolivianos confirmaron su participación.
“Es una oportunidad única para conocer el puerto de mayor tecnología de Latinoamérica, además será un espacio de identificación de negocios muy importantes y relacionarse con empresarios de ese país”, afirmó.
El comercio exterior boliviano puede incrementar sus cifras por Chancay. Según datos de la Administración de Servicios Portuarios Bolivia (ASP-B), el movimiento de carga boliviana de importación y exportación se incrementó en 2023 en los puertos alternativos peruanos de Ilo y Matarani en 163% y 2.667%de 63.860 toneladas respectivamente.
Si bien la distancia hasta el puerto de Chancay es mayor, en comparación a Ilo o Matarani o los puertos de Arica, Iquique y Antofagasta, los beneficios para los exportadores serán mayores.
Actualmente, las exportaciones bolivianas a través de los puertos de Chile tardan hasta tres meses en llegar a destino, y con Chancay, este tiempo se reducirá a solo un mes y se podrá trasladar mayor volumen de carga.