«¿No les gusta Banzer? ¿Qué hacían con Quintana?»: Tuto responde a críticas del evismo


Quintana llegó al grado de mayor del Ejército y dejó la carrera militar para formarse como sociólogo en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Fue director de Udape en el gobierno de Banzer

Mauricio Quiroz Terán




Fuente: eldeber.com.bo

El expresidente Jorge Tuto Quiroga finalmente respondió a las críticas vertidas por seguidores de Evo Morales que le cuestionan por haber sido vicepresidente de Hugo Banzer Suárez (1997-2002). El senador Leonardo Loza, por ejemplo, lo llamó varias veces “pichón de la dictadura”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“¿No les gusta Banzer? ¿Qué hacían con Juan Ramón Quintana? ¿Qué hacían con Betty Tejada, emparentada con Banzer, que la pusieron de presidenta de Cámara de Diputados?”, cuestionó Quiroga a tiempo de recordar que él fue parte del gobierno de Banzer en democracia.

“Banzer fue un gobernante de facto, que construyó la democracia participando en seis elecciones. Evo Morales es un producto de la democracia que se convirtió en un atroz dictador, que se buscó atornillar en el poder para siempre”, subrayó el precandidato.

Hugo Banzer protagonizó un golpe de Estado en agosto 1971, derrocando al generar Juan José Torres, otro militar que llegó al poder a través de un “levantamiento popular”. Tras dejar el poder, fundó su partido, Acción Democrática Nacionalista (ADN) y, a través del voto, llegó al poder en 1997.

 

El favor Evo

Loza aseguró que Quiroga es “un pichón de la dictadura”, en alusión a esta etapa de la historia contemporánea de Bolivia y para defender el liderazgo de Evo Morales, quien no ha salido del trópico de Cochabamba desde hace varios meses.

Sobre Morales pesa una orden de aprehensión en el contexto de una investigación penal en su contra por el delito de trata y tráfico. La pasada semana perdió un recurso de libertad y, hasta el momento, no se ha presentado ante la fiscalía para defender su inocencia.

Loza enfatizó que la decisión de que Morales esté resguardado en el Chapare fue tomada por las bases. “Evo solo saldrá para inscribir su candidatura. El proceso tiene plazos y fechas, así que en su momento llegaremos a La Paz con más de 10.000 personas”, declaró.

Quintana, un militar de carrera, que luego dejó las armas para estudiar Sociología, fue ministro de la Presidencia en la era Evo. También fue funcionario de Banzer durante su gobierno democrático, cuando formaba parte del Ejército.

La resolución ministerial 041 de enero de 2001 autorizó ese año un incremento salarial del 350% en favor de Quintana por asumir el cargo de Jefe de la Unidad Análisis de Estrategias de Defensa (Udapde), en la gestión de Oscar Vargas Lorenzetti como Ministro de Defensa.

Quintana llegó al grado de mayor del Ejército y dejó la carrera militar para formarse como sociólogo en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

Los personajes

Banzer murió el 5 de mayo de 2002, en Santa Cruz de la Sierra, tras una larga agonía provocada por un cáncer de pulmón. Un año antes, ya convaleciente, le dejó el mando a Tuto Quiroga, quien completó ese periodo constitucional.

En los comicios de 2002, Morales obtuvo un segundo lugar con el 20,94% de los votos. Días antes de esa elección, el embajador de Estados Manuel Unidos Rocha pidió no votar por Evo porque ponía en riesgo la cooperación de su país y la venta de gas a California. Rocha hoy cumple una condena por haber espiado en favor de Cuba.

Evo aseguró, en varias ocasiones, que Rocha fue “su mejor jefe de campaña” porque le permitió crecer. Eso sí, siempre cuestionó al “imperialismo norteamericano”, tal como lo hizo recientemente Leonardo Loza.


×