Número de matrimonios cayó al mínimo en China en 2024


Los enlaces matrimoniales se fueron a la baja pese a los esfuerzos del Gobierno por animar a las parejas jóvenes a casarse y tener hijos.

El año pasado se registraron más de 6,1 millones de parejas frente a los 7,68 millones de 2023, según cifras del Ministerio de Asuntos Civiles. El menor interés por casarse y formar una familia se achaca al elevado coste de la educación y el cuidado de los niños en China, entre otros factores económicos. (Archivo 22.08.2022)Imagen: Long Wei/Avalon/Photoshot/picture alliance

El número de matrimonios registrados en China durante 2024 cayó hasta los 6,1 millones de parejas, cifra que supone el mínimo desde que comenzaron los registros, en 1980, según datos publicados por el Ministerio de Asuntos Civiles de los que se hace eco la prensa local este lunes (10.02.2025).



El dato supone un nuevo descenso después del repunte experimentado en 2023 tras años consecutivos de descenso, según el informe estadístico del cuarto trimestre de 2024 elaborado por la cartera.

En 2023, se anotaron 7,68 millones de matrimonios en el gigante asiático, en comparación con los 6,83 millones de 2022, cifra que ya marcó un mínimo histórico.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Expertos chinos explicaron que el repunte de 2023 pudo deberse a factores como la pandemia del COVID-19, que provocó una reducción de la interacción personal que se habría traducido en un efecto de aplazamiento en las nupcias hasta después del período pandémico.

Según expertos locales, las razones de la disminución en el número de registros matrimoniales desde 2014 incluyen una disminución en la población joven, el desequilibrio de género, con más hombres que mujeres entre la población joven, el aplazamiento de la edad del primer matrimonio, los altos costos de casarse y las actitudes cambiantes hacia el matrimonio.

En el XX Congreso del Partido Comunista Chino, celebrado en 2022, el partido gobernante enfatizó que el país necesita un sistema que «aumente las tasas de natalidad y reduzca los costos del embarazo, el parto, la escolarización y la crianza».

China informó de un descenso de su población en 2022, 2023 y 2024, las primeras contracciones desde 1961, cuando el número de habitantes se redujo como consecuencia de la fallida política de industrialización del Gran Salto Adelante y la consiguiente hambruna.

jc (efe, reuters)


×