Oruro toma protagonismo en el fútbol profesional boliviano y crece la ilusión


El departamento de Oruro celebra hoy  244 años de la gesta libertaria del 10 de febrero de 1781, en coincidencia con el año del Bicentenario de Bolivia.

Gabriel Caero Rodríguez



Fuente: lostiempos.com

Y este año  tiene un sabor diferente y hasta triunfal para el deporte orureño, que por vez primera tendrá dos equipos jugando juntos en el profesionalismo desde el nacimiento de una categoría estable en 1977.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Si bien antes ya hubo una coincidencia entre San José, uno de los clubes más taquilleros de la historia del país, y Oruro Royal, el más antiguo en vigencia con 128 años,  en el torneo nacional 1956 (al que accedían los mejores de cada asociación), esta será la primera vez que dos elencos  lo hagan  en  una misma temporada y bajo la actual configuración: GV San José y CDT Real Oruro. El primero, además, tiene  presencia internacional en Copa Sudamericana 2025 (fase 1), cuando enfrente a Aurora el miércoles 5 de marzo en Cochabamba por ingresar a fase de grupos (18:00).

“Es una sensación nueva, es la primera vez que Oruro va a tener dos equipos en la División Profesional, a falta de uno durante esas dos gestiones y que lo sufrió mucho Oruro sin fútbol. El movimiento económico se hizo sentir cuando no había un equipo profesional y con lo que pasó con San José uno decía y lo veía muy lejano de que Oruro  pueda volver a la División Profesional”, relató Alex Zambrana, periodista deportivo de Oruro en contacto con Los Tiempos.

Zambrana recordó que tras el descenso de San José en 2021, ambos proyectos nacieron con la idea de devolver a Oruro a la máxima categoría.

Gualberto Villarroel fue comprado por algunos socios de San José y nació GV San José; en tanto,  Richard Vásquez, exvicepresidente del Santo, adquirió Deportivo Totora y  nació CDT Real Oruro.

Y sin pensarlo, en cuatro años Oruro sumó a los dos en la División Profesional, dando rienda suelta a una historia que ahora se contará por sí misma. Ayer inició con un duelo amistoso entre ambos en el estadio Jesús Bermúdez, el mismo que recaudó fondos para el Santuario de la Virgen del Socavón, que apunta a ser Basílica Menor.

“El orureño ha entendido eso de que hay que brindar ese apoyo, ese respaldo para no quedar al margen como estuvimos en dos gestiones seguidas. Prácticamente Oruro y el escenario deportivo quedó desolado, las coberturas deportivas para nosotros eran muy limitadas con esto de la Asociación de Fútbol de Oruro, Copa Simón Bolívar. No había División Profesional.  Entonces, esto ha servido, esto ha ayudado a poder comprometerse más con su tierra y decir, ‘Bueno, hay dos equipos y los dos deben merecer el respaldo respectivo’”, agregó Zambrana.

Trece historias en Oruro

A la fecha, son 13 los equipos que jugaron una o más veces en torneos profesionales de Bolivia (1950-2025), siendo el pionero San José y el más reciente CDT Real Oruro.

El Santo, además de ser el único equipo de Oruro campeón nacional (1955, 1995, Clausura 2007 y Clausura 2018), es el que más torneos profesionales jugó en 75 años de la Primera División de Bolivia: 79, hasta el año 2021 en el que perdió la categoría por segunda vez en su historia.

Pero detrás de toda esa historia están varios elencos tradicionales que desde hace muchas temporadas juegan la Copa Simón Bolívar e intentan ascender al profesionalismo: Oruro Royal   e Ingenieros, ambos con tres apariciones.

A continuación están Ferroviario, Miners Japo y GV San José. con dos presencias; Internacional, Deportivo Huanuni, Petroleros, Nacional Huanuni, 31 de Octubre, Oeste Petrolero y CDT Real Oruro, con una temporada al momento.

San José, la “A” y la película

El histórico club de la V Azulada descendió en 2021. Por deudas y una mala administración anterior cayó hasta la División Primera “B” de la Asociación de Fútbol de Oruro (AFO).

Como el ave fénix, San José volvió en la “B” y está a la expectativa de un fallo para volver a  la “A” de la AFO este 2025, soñando con clasificar a la Copa Simón Bolívar 2026 y recuperar ese puesto de privilegio en la DivPro para 2027, siempre y cuando los tiempos salgan a la perfección y las deudas vayan decreciendo.

Además, ese sentimiento de la lealtad a San José se tradujo en un película en honor al club, producción cinematográfica de Endyr Gutiérrez que se proyectó con éxito en Oruro (funciones a lleno total) y en Cochabamba (una función en Quillacollo).

“Creo que a San José no se lo va a olvidar. Coincido en que tal vez sea muy complicado de que pueda retornar como San José y superar la deuda que todavía hasta el momento sigue arrastrando. Pero el hecho de tener algo tan importante, tan significativo que te muestre la historia de San José en esa película de Endyr genera una sensación única en el estreno que se tuvo acá en la exhibición, hubo mucha gente que realmente sintió el color de San José”, acotó Zambrana.

 


×