Fuente: https://actualidad.rt.com
Ecuador no solo acudirá este domingo a las urnas para elegir a su presidente y vicepresidente, ya que ese mismo día también decidirá quiénes serán los nuevos miembros de la Asamblea Nacional para el período 2025-2029.
Actualmente, el Parlamento de Ecuador tiene 137 asambleístas, pero la nueva legislatura, que comenzará en mayo, contará con 151 escaños; es decir, en estos comicios se elegirán 14 miembros más. Según explica el Consejo Nacional Electoral (CNE), este aumento se debe a los resultados que arrojó el Censo de Población y Vivienda 2022.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), la población actual de Ecuador es de 17,7 millones de personas, 3,3 millones más que en 2010. Por ese motivo, la cifra de asambleístas debió haber sido ajustada en 2020, pero la actualización se demoró debido a que se retrasó la realización del censo por la pandemia del covid-19.
Como en anteriores oportunidades, en las venideras elecciones se escogerán 15 asambleístas nacionales y 6 por el exterior. El incremento se dio en el número de parlamentarios provinciales, que pasará de 116 a 130.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El artículo 118 de la Constitución de Ecuador, en su inciso dos, dice que la Asamblea contará con «dos asambleístas elegidos por cada provincia, y uno más por cada 200.000 habitantes o fracción que supere los 150.000, de acuerdo al último censo nacional de la población»
Así, de acuerdo al último censo, tomando en cuenta la información del CNE, se aumentó el número de asambleístas en representación de las provincias de Azuay, Esmeraldas, Guayas, Manabí, Morona Santiago, Orellana, Pichincha, Santa Elena y Tungurahua, así como en el Distrito Metropolitano de Quito.
Por la reelección
Más de 2.000 candidatos se presentan en estos comicios en busca de un puesto en esos 151 curules del Parlamento, de acuerdo con los datos publicados por el CNE.
Entre esos candidatos están 93 de los actuales asambleístas que buscan la reelección y otros tres aparecen como suplentes en las listas inscritas, se desprende de un informe de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo. Estos fueron elegidos en los comicios anticipados de 2023, celebrados después de que el entonces presidente Guillermo Lasso decretara muerte cruzada y disolviera el Congreso.
El documento revela que al menos unos 25 asambleístas se presentan a esta elección respaldados por un partido distinto al que los llevó a la Asamblea Nacional en 2023. Esto se debe a lo que coloquialmente se conoce en Ecuador como «camisetazos», cuando los políticos cambian de movimiento con la facilidad de quien cambia de camiseta.