El Padrón Nacional de Contribuyentes del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) creció en 1,7% en 2024 y llegó a 499.155 inscritos, frente a los 490.628 de 2023.
Fuente: ABI
“Hasta el 31 de diciembre de 2024 el Padrón Nacional de Contribuyentes registró 499.155 inscritos, con un crecimiento de 1,7%, respecto del número de inscritos a diciembre de 2023, que era de 490.628”, destacó el presidente del SIN, Mario Cazón, en la Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Final Gestión-2024 en el histórico Paraninfo de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, en Sucre.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Como parte de su informe de gestión, destacó el 7,9% de crecimiento de la recaudación de Mercado Interno (MI) en la gestión pasada, es decir, que el pago de tributos de carácter nacional llegó a Bs 34.946,5 millones en 2024 y en 2023, a Bs 32.400,8 millones.
Hasta diciembre de 2024, el Gobierno nacional, a través del SIN, cumplió con el sector exportador boliviano al devolverle un total de Bs 1.297 millones mediante la entrega de 876 Certificados de Devolución Impositiva (CEDEIM).
La Gerencia Nacional Jurídica y de Normas Tributarias generó una recaudación por cobranza coactiva de Bs 1.949,2 millones a diciembre de 2024, es decir, 12,7% más que en 2023, cuando cobró Bs 1.737,7 millones.
La Gerencia de Fiscalización recaudó Bs 562,8 millones por casos concluidos de fiscalizaciones Externas y Verificaciones Externas e Internas, monto superior en un 59,6% respecto de 2023, cuando cobró Bs 352,7 millones. También hubo un crecimiento de los casos concluidos de 28.730 (2023) a 32.320 (2024), o sea, 3.590 más.
En la gestión pasada, 263 contribuyentes del Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF) aportaron al erario público más de Bs 157 millones, que el Estado boliviano invierte en salud, educación, infraestructura caminera y productiva.
El costo fiscal de la exención total del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para la importación y la comercialización de bienes de capital y plantas industriales en el país fue de Bs 1.948,4 millones (valor facturado) por una cantidad de 6.787 bienes vendidos.
En la gestión 2024, se devolvió a 139.465 beneficiarios del Régimen de Reintegro en Efectivo del Impuesto al Valor Agregado (Re-IVA) Bs 111,3 millones, tal cual dispone la Ley Nº 1355, de 28 de diciembre de 2020.
La autoridad añadió que el SIN reintegró entre el martes, miércoles y jueves de este mes más de Bs 29 millones a las cuentas bancarias de los beneficiarios del Re-IVA por los periodos noviembre y diciembre de 2024, después que su sistema informático detectó irregularidades en facturas electrónicas emitidas sin que se hubiese realizado la venta del bien o servicio, es decir, que no se habría concretado la transmisión de dominio del bien o la prestación del servicio.
El SIN efectuará el reintegro del Re-IVA por los periodos enero y febrero de 2025 a partir de marzo de este año, cumpliendo con los plazos dispuestos en la normativa vigente, así como con el procedimiento correspondiente para el cruce de información de las facturas electrónicas.
Rdc/Jfcch/CC