Periodistas que no paguen acreditación para el Carnaval de Oruro podrán cubrir sin restricciones


Este lunes hubo una reunión entre el Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro y representantes de entidades periodísticas, con intermediación de la Defensoría. Los reporteros podrán usar sus credenciales para cubrir el Carnaval.

Diablada en el Carnaval de Oruro. Foto: ABI

Fuente: Brújula Digital



La secretaria ejecutiva del Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro, Estela Llanque, aseguró que los periodistas que decidan no pagar por la acreditación para cubrir el Carnaval en esa ciudad podrán realizar su trabajo sin restricciones.

La declaración de Llanque se dio tras la polémica generada por los cobros establecidos por el sindicato para la acreditación, que fueron rechazados por entidades periodísticas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Llanque lamentó el conflicto originado por la denuncia de la Asociación de Corresponsales de la Prensa Internacional (ACPI) y la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), entre otras entidades.

Señaló que la controversia se debió a una falta de comunicación, especialmente con la presidenta de la ANPB, Zulema Alanes.

Días atrás, Alanes fue declarada persona no grata por el sindicato, lo que generó críticas de periodistas y entidades de prensa.

Los montos fijados para la acreditación son de 20 bolivianos para periodistas locales, 130 para nacionales y 230 para internacionales. Sin embargo, Llanque enfatizó que la acreditación es voluntaria y que los medios de comunicación son responsables de los pagos por las credenciales, no los periodistas.

Comunicado tras reunión con la Defensoría del Pueblo

La ANPB, la ACPI, la Confederación de Trabajadores de la Prensa de Bolivia, la Asociación de Medios de Comunicación Digitales de La Paz y el Círculo de Mujeres Periodistas emitieron un comunicado este lunes, tras la reunión sostenida con el Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro, con intermediación de la Defensoría del Pueblo.

En el comunicado, además de reiterar el rechazo a los cobros, se señala que los periodistas podrán cubrir el evento con las credenciales de cada medio o de sus asociaciones.

También se indica que el sindicato de Oruro garantiza la libertad de prensa y de información, así como el acceso sin restricciones a los espacios y áreas definidas para la cobertura informativa.

“Los periodistas y trabajadores de la prensa pueden registrar y documentar cualquier restricción a su trabajo”, señala el comunicado.

Las organizaciones también demandaron un desagravio público a favor de Alanes y solicitaron al Defensor del Pueblo una acción de oficio “para erradicar este recurso que alienta los discursos de odio y es utilizado para provocar la estigmatización y descalificación públicas”.

Declaración

Nueve asociaciones de periodistas emitieron una declaración en defensa de la libertad de prensa y recordaron que la Constitución Política del Estado y tratados internacionales garantizan este derecho. Además, rechazaron los cobros para cubrir el Carnaval de Oruro, que calificaron de arbitrarios y contrarios al ejercicio periodístico, ya que limitan informar libremente y vulneran principios de la profesión.

“No es tolerable que desde el propio gremio periodístico se busquen restricciones y se genere un ambiente hostil hacia el libre ejercicio del periodismo”, afirmaron las nueve asociaciones en su declaración.


×