El viceministro Silva indicó que mientras el proyecto de ley que elimina la disposición séptima del Presupuesto General del Estado (PGE) no termine siendo aprobado por las dos cámaras, el Gobierno seguirá trabajando en su cumplimiento
Fuente: ANF / La Paz
El viceministro de Defensa del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, sostuvo que seguirán trabajando en reglamentar el decomiso de alimentos estipulado en la disposición séptima del Presupuesto General del Estado (PGE). Varios sectores anunciaron un paro nacional en contra de esa política y exigieron su derogación.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Con la finalidad de garantizar la disponibilidad y abastecimiento de alimentos esenciales, se faculta a las entidades competentes, activar acciones de control, fiscalización, confiscación y/o decomiso de productos, a los actores de comercialización de alimentos, que almacenen o retengan y/o pretendan encarecer los precios de los mismos”, indica la disposición cuestionada.
La jornada pasada, varios sectores confirmaron el paro nacional en contra de la disposición séptima; exigieron su eliminación mediante un proyecto de ley. Esa iniciativa ya fue enviada al Senado y anoche fue aprobada en grande y detalle. Ahora pasará a la Cámara de Diputados, presidida por Omar Yujra, afín a Gobierno.
El viceministro indicó que mientras ese proyecto de ley no termine siendo aprobado por las dos cámaras, el Gobierno seguirá trabajando en el cumplimiento de lo que manda la disposición séptima del PGE.
“Para ese efecto, se ha invitado a varias organizaciones e institución es del sector gremial, como también del sector privado, para que entre las jornadas de jueves y viernes sigamos discutiendo y avanzando en torno al reglamento, el objeto y el alcance de esta disposición séptima”, dijo Silva en Cadena A.
Para esta jornada, el presidente de la Cámara de Diputados llamó a una sesión con una agenda altamente sospechosa, sólo contempló un punto: la aprobación de una danza orureña como patrimonio nacional. Sin embargo, los legisladores sospechan que la sesión será aprovechada para tratar otros temas de mayor interés, como la aprobación de los contratos del litio.