¿Por qué no está permitido exportar soya?, el Gobierno no emitió el certificado de abastecimiento interno


El Decreto Supremo 3920, de 29 de mayo de 2019, autoriza la exportación de grano de soya equivalente al 60% de la producción nacional de la gestión anterior, pero la Aduana exige el certificado. Productores de San Julián amenazan con bloqueo, si no se autoriza exportación.
La producción de soya fue golpeada por la sequía el año pasado. Foto: Anapo
La producción de soya fue golpeada por la sequía el año pasado. Foto: Anapo
Fuente: vision360.bo
Por Marco Antonio Belmonte

 

¿Por qué no está permitido exportar soya?  La respuesta es que el Gobierno no ha emitido el Certificado de Abastecimiento Interno y Precio Justo, documento necesario para que los exportadores puedan pasar su carga por la Aduana.

El Decreto Supremo 3920, de 29 de mayo de 2019, autoriza la exportación de grano de soya equivalente al 60% de la producción nacional de la gestión anterior, según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (Ine),  previa verificación de suficiencia y abastecimiento en el mercado interno a precio justo de habas, porotos, frijoles y frejoles de soya.



Esa norma dispone que para la exportación de soya, la Aduana Nacional, con carácter previo a la autorización de exportación, deberá exigir al exportador la presentación del Certificado de Abastecimiento Interno y Precio Justo emitido por el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, además de los documentos señalados en el artículo 136 del Reglamento a la Ley General de Aduanas.

Infografía: Diego Gonzales

El presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), el pasado lunes, reclamó que “hasta la fecha, el Ministerio de Desarrollo Productivo no emitió el Certificado de Abastecimiento Interno y Precio Justo para liberar la exportación de grano de soya en un equivalente al 60% de la producción de 2024”, como lo establece el Decreto Supremo (DS) 3920 de 2019, promulgado en un acuerdo con este sector productivo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“La exportación directa del grano de soya es una necesidad para los pequeños productores y una garantía de estabilidad para el sector. El Gobierno debe cumplir su rol facilitador y evitar trabas burocráticas que afectan a miles de familias productoras”, exigió el Presidente de Anapo.

La Federación Especial de Comunidades Interculturales Productores Agropecuarios San Julián Norte mediante Resolución, No 02/2025, exigió que el Ministro de Desarrollo Productivo, el Viceministro de Comercio Exterior y el gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), informen y expliquen este sábado 22 de febrero en esa población, el motivo por el cual han cerrado la exportación de grano de soya.

Exigen a las empresas privadas y al Estado la cancelación en dólares por la venta de grano de soya, girasol y otros.

Advierten que, en caso de que no bajen hasta San Julián las autoridades sugeridas, se verán en la obligación de tomar medidas de hecho con el bloqueo de caminos de manera indefinida, hasta que se dé solución a las demandas.


×