La ministra de la Presidencia, María Nela Parda, afirmó este viernes que la violencia no definirá los resultados de las elecciones generales previstas para agosto de este año.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Es año de consolidar la estabilidad, de llegar a en paz a las elecciones, donde será el pueblo boliviano el que defina en las urnas y no será la violencia ni la confrontación en las calles”, dijo la autoridad en el acto celebrado en las cabañas del río Piraí para conmemorar los 200 años de independencia de Santa Cruz.

María Nela Prada

Una vez más, Prada llamó a la unidad y fustigó a algunos actores que “promueven la confrontación y la violencia”.

“Es el momento de cerrar filas en torno a quienes tenemos puesta la camiseta de Bolivia, de quienes tenemos la camiseta del pueblo boliviano y no interese políticos particulares en nuestro país”, añadió.

Las declaraciones de la titular de la Presidencia coinciden con el atrincheramiento de Evo Morales en el Trópico de Cochabamba, que elude una orden de aprehensión por un caso de trata de personas que lo involucra.

Dirigentes y comunarios del Trópico, además de simpatizantes, instalaron una vigilia para impedir su captura. Instalaron barricadas de madera en los alrededores de la sede de las Seis Federaciones, en la localidad de Lauca Ñ.

Elecciones generales

Incluso, instalaron puntos de bloqueo en la carretera que atraviesa ese sector del Trópico.

Los movilizados por Morales no solo anunciaron la defensa de su líder. El jueves, uno de los dirigentes lanzó una dura amenaza en caso de identificar a algún infiltrado.

“Queremos ser muy claros desde acá, vamos a pillar a algún infiltrado, vamos a colgarlo en un palosanto para que sepa respetar a las organizaciones sociales, para que sepa con quién se meten”, dijo un dirigente.