La CAO pidió a las autoridades garantizar los volúmenes necesarios para recoger al menos 3 millones de toneladas de soya previstos en la campaña de verano. La cosecha arranca en unas semana.
Fuente: Unitel
Con el inicio de labores de cosecha de la campaña de verano en puerta, el presidente en ejercicio de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking, pidió al Gobierno nacional la provisión oportuna de diésel para encarar estos trabajos con los que se prevé recoger 3 millones de toneladas de soya.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Esperemos que nos siga acompañando el clima, que nos siga acompañando toda esta producción que la necesitamos, ya que venimos dos años muy complicados, muy secos. Esperemos que tengamos el diésel oportuno para la cosecha. Sabemos que va a haber un consumo mayor de diésel”, sostuvo el ejecutivo.
La provisión de diésel no solo urge para la maquinaria con la que se recoger el grano, sino también para el transporte de la producción, de acuerdo con el reporte del ejecutivo.
Según la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), se prevé iniciar las labores de cosecha en torno al 20 de febrero, estimando también un movimiento económico de $us 150 millones.
“Tenemos que sacar, de nuestro chacos, 3 millones de toneladas en soya. Esperemos cumplir ese objetivo, esperemos que el productor pueda cosechar para poder cubrir sus deudas con la banca, cubrir (el pago de) los insumos y así poder tener una campaña de invierno con un pronóstico mejorado”, agregó Frerking.
La producción total de soya alcanzó 2.026.412 toneladas en 2024, es decir, un 37% menos respecto al 2023. La productividad promedio anual cayó a 1,30 toneladas métricas por hectárea (TM/ha); en 2023 se había llegado a 2,05 TM/ha, según datos de la entidad productiva.
Pese a las dificultades que se enfrentaron para la siembra, desde el sector productivo hay buenas expectativas en cuanto a los resultados, ya que las condiciones climáticas vienen siendo favorables, a diferencia del año pasado.