“El respeto por nosotros mismos y por nuestros valores debe anteponerse a cualquier temor o deseo de agradar”. Pukymon.
Patriotas libres y unidos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Vivimos en un mundo de Valores y Principios enfrentados entre diversos grupos políticos: Los Socialistas, populistas y los Liberales libertarios.
Tenemos un territorio, una Patria que es nuestra tierra natal o adoptiva, ordenada como Nación, con la que nos sentimos ligados por vínculos, históricos, afectivos y jurídicos.
El patriotismo en Bolivia tiene un fuerte sentido de identidad nacional y con el orgullo de pertenecer a una Nación única y multicultural. Una República Democrática que llegara a constituirse como una República Federal, prospera, segura y soberana.
Debemos entender que estamos permanentemente acondicionados y programados por los medios digitales para seguir a un Partido Político.
Es evidente que las decisiones para apoyar un Partido, además de los intereses, están influidas y distorsionadas por los algoritmos de las aplicaciones que se usan en las redes sociales, las que generan espacios en los que los usuarios quedan aislados de opiniones divergentes.
Estos algoritmos dan y muestran al usuario lo que quiere y le gusta, e impiden que vean contenidos que reflejan opiniones políticas distintas a las que ya tienen definidas.
En un periodo electoral los algoritmos no permitirán que los usuarios de las redes vean las propuestas de candidatos nuevos, solo verán los temas mencionados por los candidatos que el algoritmo haya establecido como su favorito.
Un partido político atrae a las personas cuando les es útil. Sin embargo, esta utilidad depende de los intereses de cada quien y que generalmente es acondicionado en las redes sociales. Por esto se debe estar prevenido.
Un tipo de interés, es el del ciudadano que quiere democracia, justicia, libertad y un ambiente libre y seguro para desarrollarse, produciendo y aportando.
Otro muy diferente es el intercultural masista, que quiere libertad para quemar y apoderarme de las tierras, quiere sembrar coca, producir pichicata y contrabandear o quiere una pega en el gobierno o contratos para proveer algo. Son las opciones en la política nacional.
Un relato sobre los riesgos evidentes de asumir el Populismo y Socialismo.
Visite Cuba en época de Fidel y pude moverme por áreas fuera de la ruta oficial y obligatoria para los turistas y así pude ver la destrucción de las casas, los edificios y la miseria a la que habían llegado los cubanos con el comunismo y socialismo.
Pregunté a mis amigos cubanos, como podían vivir así y me dieron la respuesta: Con FE, ¿con que Fe pregunte? Familiares en el Exterior.
Este es milagro para subsistir bajo el socialismo y populismo tener FE, tener familiares fuera de su país que le envíen remesas en dólares. Ya lo vemos en Venezuela, en Bolivia y muchos más. La gente en Venezuela vive hoy de las remesas, tiene FE o muere de hambre.
Necesitamos organizarnos como Sociedad y como Estado.
Nuestro objetivo como sociedad ¡no es, ni debe ser!: “Robarle el fruto de su trabajo a quien se lo ha ganado, para dárselo a quien no se lo ha ganado, en lugar de aliviar el sufrimiento generan nuevos problemas como resentimiento y falta de seguridad jurídica de una parte y falta de incentivos y dependencia de la otra parte. Esto desemboca en una disminución del bienestar general.
Cuando se fuerza al hombre a actuar sin recompensa, se lo convierte en un esclavo; y cuando se recompensa a alguien sin esfuerzo, se lo convierte en un parásito”. Ayn Rand. La virtud del egoísmo
Listado de algunas ideas que debemos decidir y aplicar si las aceptamos.
La correcta Gobernanza de un país tiene como objetivo el logro de un desarrollo económico, social e institucional duradero. Esto implica promover un sano equilibrio entre el Estado, la Sociedad civil y el libre mercado de la economía y esto nos conduce a cambiar el Patrón de Desarrollo de Bolivia.
Para lograr el desarrollo deberíamos ponernos de acuerdo sobre un listado de ideas sobre el que hacer o no hacer para progresar, compartiéndolas y asumiendo aquellas en las que estamos de acuerdo los bolivianos. Esto nos ayudaría a unirnos y avanzar hacia la libertad y el progreso.
LISTADO PRELIMINAR
Para empezar necesitamos elevar el nivel educativo de la sociedad y mejorar el capital humano en todos sus niveles, desarrollando programas paralelos que aprovechen la tecnología digital y la inteligencia artificial, asimismo:
Potenciar la formación tecnológica.
Valorizar la ciudadanía y la igualdad ante la ley.
Reducir el aparato del Estado y el gasto fiscal.
Generar y garantizar la seguridad jurídica.
Garantizar la meritocracia en la elección de servidores públicos.
Acercar el Gobierno al ciudadano y apuntar hacia la República Democrática Federal.
Eliminar los Carteles del narcotráfico y sus proveedores.
Asumir un compromiso democrático y ambiental, enfocado en la restitución institucional, la protección del medioambiente y la lucha contra la corrupción y el narcotráfico.
Pasar del extractivismo hacia un nuevo patrón de desarrollo basado en el capital humano, es decir en las ideas y la innovación.
Promover la diversificación productiva y potenciar la economía de mercado libre.
Desarrollar nuestra actividad agropecuaria de alta tecnología y productividad que garantice nuestra seguridad alimentaria y sea una fuente de exportaciones.
Proteger nuestros bosques y el ecosistema.