La oposición y el MAS ganaron dos elecciones cada uno en Sucre y el segundo lleva dos en Chuquisaca
Fuente: Correo del Sur
El MAS y la oposición llevan alternándose el poder desde 2010 en la Alcaldía de Sucre y la Gobernación de Chuquisaca. En los últimos cuatro procesos electorales municipales, el MAS y la oposición obtuvieron dos victorias cada uno, mientras que en los tres comicios departamentales, el MAS conseguió dos triunfos y la oposición, uno, lo que convierte las elecciones de 2026 en una contienda clave para definir el futuro político de la capital y el departamento. ¿Volverá a triunfar el MAS, se impondrá la oposición o volverá a repartirse el poder?
¿Quiénes se perfilan para pelear por las sillas municipal y departamental? Si bien el foco estará puesto este año en las elecciones generales del 17 de agosto, este proceso electoral podría delinear o configurar el escenario de los comisiones subnacionales de 2026 y perfilar posibles candidaturas. Y sí, ya suenan algunos nombres.
Alternancia en Sucre
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Desde 2010, la ciudad de Sucre vivió una alternancia política marcada entre el MAS y las oposiciones. La Alcaldía se disputó en cuatro oportunidades, cuyos resultados reflejaron un electorado dividido y en constante cambio.
Municipales 2010
En 2010, Jaime Barrón, candidato de la opositora PAIS, obtuvo una contundente victoria con el 47,19% de los votos (57.854), superando al MAS, que alcanzó el 31,31% (38.387 votos). Sin embargo, Barrón fue suspendido meses después por un proceso judicial impulsado por el MAS, lo que llevó a la designación de Verónica Berríos (MAS) como alcaldesa interina.
Municipales 2011
Debido a la crisis institucional generada por la suspensión de Barrón, el Órgano Electoral Plurinacional convocó a nuevas elecciones en 2011. En estos comicios, Moisés Torres, de la agrupación opositora Líder, logró imponerse con el 46,25% de los votos (50.614), mientras que el MAS quedó nuevamente en segundo lugar con el 38,11% (41.703 votos)
unicipales 2015
El MAS ganó por primera vez la Alcaldía de Sucre con Iván Arciénega como candidato en 2015, logrando 66.707 votos (45,02%). En segundo lugar quedó el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) con 57.318 votos (38,68%).
Municipales 2021
Ese año, el MAS logró mantener la Alcaldía con Enrique Leaño, quien obtuvo 57.506 votos (33,26%). En segundo lugar quedó Horacio Poppe de la opositora R-2025 con 57.205 votos (33,o9%), en una elección muy ajustada.
Alternancia en la Gobernación
La disputa por la Gobernación también estuvo marcada por una alternancia entre el MAS y la oposición, lo que extendió la polarización política en el departamento. En los últimos tres comicios, el MAS obtuvo dos victorias, mientras que la oposición logró una.
Departamentales 2010
En 2010, Esteban Urquizu, candidato del MAS, ganó con 109.270 votos (53,60%), superando a CST, que obtuvo 72.314 votos (35,47%). Otras fuerzas políticas, como Líder (4,29%) y MSM (3,95%), quedaron relegadas.
Departamentales 2015
Urquizu logró la reelección con el 48,91% de los votos ese año (116.536 votos), en una contienda más ajustada contra CST, que obtuvo el 42,49% (101.257 votos). Ese año, CST, que postuló a Damián Condori, disidente del MAS, quien denunció fraude.
Departamentales 2021
En 2021, el liderazgo del departamento cambió de manos con la victoria de Damián Condori de CST. En la primera vuelta, CST obtuvo 123.885 votos (45,62%), mientras que el MAS quedó en segundo lugar con 106.250 votos (39,12%). La contienda se definió en una segunda vuelta, donde Condori consolidó su victoria con 159.519 votos (57,32%), superando al MAS, que obtuvo 118.765 votos (42,68%).
Como se ve, con dos victorias para cada lado en la última década en la Alcaldía y dos para el MAS en la Gobernación, las elecciones de 2026 se presentan como un punto de inflexión crucial.
¿Qué nombres suenan?
La carrera para los comicios departamentales aún en modo exploratorio, por decirlo de algún modo. Se sabe que, tras el acuerdo reciente entre el gobernador Damián Condori y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, el movimiento político del primero planea presentarse a las elecciones de 2026 con “Morena”, la sigla que se encuentra en pleno trámite ante el TSE. Dependiendo de lo que ocurra en las elecciones generales, se conoce que la intención de Condori presentarse a la reelección, aunque no hace mucho este dijo que su sueño es ser presidente de Bolivia. Por ahora, una candidatura en ese sentido no parece probable.
Por el lado del MAS, el nombre que suena con cierta fuerza es el del presidente de la Asamblea Legislativa Departamental (MAS), Ricardo Zárate, representante del Chaco chuquisaqueño, aunque habrá que esperar el desenlace de la división que enfrenta el MAS, que se conocerá en las elecciones de este año. ¿Irá el ‘evismo’ con candidato propio en 2026 en Chuquisaca?
También trascendió que el rector de la Universidad, Walter Arízaga, está explorando la posibilidad de presentarse como candidato en 2026. Ya lo intentó en 2005, cuando se eligió por primera vez por voto popular a los prefectos del país, hoy gobernadores. Terminó en segundo lugar después de David Sánchez (MAS), el ganador de esa contienda.
Para la Alcaldía
El caso de la Alcaldía, el alcalde de Sucre, Enrique Leaño, ya expresó su intención de presentarse a la reelección. No obstante, también deberá enfrentar la división que enfrenta su partido, el MAS. De hecho, actualmente, lidia con una férrea oposición a su gestión por parte de dos de los cuatro concejales del MAS, lo que responden al evismo.
Por eso mismo, al menos por ahora, todo parece indicar que la facción del expresidente Evo Morales presentará a su propio candidato. ¿Quién aparece entre los posibles candidatos? El concejal Rudy Avilés. Habrá que esperar para ver si se concreta.
La opositora República 2025 también trabaja para volver a pelear por la Alcaldía. Inicialmente, se sabe que Horacio Poppe, que terminó en segundo lugar en 2021, será su candidato.
¿Otros posibles candidatos? También trascendió el diputado Pablo Arízaga (CC) explora la posibilidad de presentarse a la Alcaldía de Sucre. Ya fue concejal. Ganó una silla en ente deliberante en las elecciones de 2015.
El exasambleísta departamental del MAS Cristin Sanabria también apunta a la Alcaldía. Recientemente, obtuvo la personalidad jurídica de la fuerza política con la lean presentarse en 2026: Faro de Unión con Empoderamiento y Representación Zonal Autonómica (Fuerza).
Fuente: Correo del Sur