Crece la preocupación debido a que se sabe han estado sufriendo tratos inhumanos tras ser secuestrados por terroristas de Hamas. La lista total es de 12, pero los parientes de dos de las víctimas eligieron que no se difundan sus datos
Matan Angrest, Yosef-Haim Ohana, Eitan Mor, Gali Berman, Ziv Berman, Omri Miran, Alon Ohel, Nimrod Cohen. Eliya Cohen y Elkana Bohbot, rehenes israelíes en Gaza
Fuente: infobae.com
Las familias de otros tres rehenes israelíes en Gaza anunciaron este miércoles que habían recibido señales de vida de sus seres queridos cautivos por los terroristas de Hamas, elevando a 10 el número total de secuestrados de los que se han obtenido pruebas de supervivencia en los últimos días. Solo uno de estos rehenes figura en la lista de los 33 cautivos supuestamente liberará en la primera fase del acuerdo de alto el fuego.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Desde que dicho acuerdo entró en vigor el 19 de enero, 16 rehenes israelíes han sido liberados. Sin embargo, Hamas aún mantiene cautivos a 73 de los 251 secuestrados el 7 de octubre de 2023. Se cree que aproximadamente 30 de ellos siguen con vida.
Además de los 10 rehenes cuya situación ha sido confirmada por sus familias, el canal Noticias 12 informó el miércoles que se han recibido señales de vida de otros dos cautivos cuyas familias optaron por no hacer pública la información.
Quiénes son los 10 rehenes con señales de vida
Matan Angrest
Matan Angrest de 21 años
Secuestrado en la base Nahal Oz, Angrest fue capturado mientras operaba un tanque y sufrió quemaduras antes de ser trasladado a Gaza. Su madre, Anat Angrest, confirmó que sigue con vida y en condiciones extremas de cautiverio.
Yosef-Haim Ohana
Yosef-Haim Ohana de 24 años
Capturado en el festival Nova, fue visto con vida según su familia, que teme por su estado de salud debido a las condiciones de otros rehenes liberados.
Eitan Mor
Eitan Mor de 23 años
Secuestrado en la fiesta Nova, su familia recibió pruebas de vida recientemente, aunque no hay detalles sobre su estado de salud.
Gali y Ziv Berman
Gali y Ziv Berman (27 años) (REUTERS/Stephani Spindel)
Los hermanos fueron secuestrados en el kibutz Kfar Aza, su familia confirmó que siguen con vida.
Omri Miran (46 años)
Omri Miran de 46 años (REUTERS/Stephani Spindel)
Secuestrado en Nahal Oz, un rehén liberado informó que hasta julio se encontraba bien físicamente, aunque su estado actual es incierto.
Alon Ohel
Alon Ohel de 24 años
Su madre informó que tuvo la primera señal de vida de su hijo, pero dijo que está encadenado, desnutrido y con heridas de metralla sin tratamiento.
Nimrod Cohen
Nimrod Cohen de 20 años (REUTERS/Ricardo Moraes)
Un rehén liberado afirmó haberlo visto con vida hace ocho meses, aunque en grave estado físico y mental.
Eliya Cohen
Eliya Cohen de 27 años E(REUTERS/ARCHIVO)
Testimonios indican que estuvo encadenado en un túnel, privado de comida y torturado, con una herida de bala no tratada en la pierna.
Elkana Bohbot
Rebecca Bohbot difunde carteles de su esposo, Elkana Bohbot en las calles de Israel en medio del conflicto, con la esperanza de que aparezca y regrese a su hogar – crédito redes sociales
Confirmado con vida por un rehén liberado que estuvo retenido con él por más de un año.
El estado de los rehenes liberados
El sábado pasado, Or Levy, Ohad Ben Ami y Eli Sharabi fueron entregados por Hamas a la Cruz Roja y trasladados a hospitales en Israel. Presentaban desnutrición severa, pérdida extrema de peso, atrofia muscular y problemas cardíacos.
Los médicos informaron que la falta de alimentación, agua potable y atención médica ha provocado un deterioro físico crítico entre los rehenes.
La crisis humanitaria de los cautivos
El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, junto con expertos médicos como el epidemiólogo Hagai Levine, advierte que los rehenes enfrentan desnutrición extrema, infecciones graves y riesgo de discapacidad permanente. Además, el invierno incrementa el peligro de hipotermia y fallos cardiovasculares.
Mientras Hamas sigue manteniendo en cautiverio a 73 rehenes, las familias continúan exigiendo su liberación y alertan que cada día en Gaza reduce las posibilidades de supervivencia de los secuestrados.