Llanque agregó que ahora que existen más elementos sobre el caso, “desde la iglesia Católica, a través de Cáritas Bolivia y su pastoral penitenciaria, estamos intentando acompañar al indígena acusado”.
Un barco de pesca. Foto: ABI
Fuente: Brújula Digital
El coordinador de la Red Eclesial Panamazónica en Bolivia (REPAM), Willy Llanque, considera que podría ser necesaria la anulación del proceso judicial contra un joven indígena acusado de asesinato del activista Francisco Marupa, argumentando diversas irregularidades en la investigación.
“No sabemos si el detenido es realmente culpable y eso no lo sabremos hasta el final, pero con todas las personas se debería presumir su inocencia inicialmente y se debería hacer un proceso antes de condenarlo públicamente”, dijo Llanque a Brújula Digital.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Llanque agregó que ahora que existen más elementos sobre el caso, “desde la iglesia Católica, a través de Cáritas Bolivia y su pastoral penitenciaria, estamos intentando acompañar al indígena acusado”.
Como el acusado no habla español, no ha podido defenderse. La comunidad lo acusó con pruebas circunstanciales y la Policía lo detuvo de inmediato, sin realizar una investigación previa.
Marupa, vecino de la comunidad de Torewa, municipio de Apolo, en el parque Madidi del departamento de La Paz, fue asesinado de un tiro. Se cree que fue un asesinato por encargo debido a que Marupa era un defensor de la naturaleza y se enfrentaba a avasalladores de tierras y mineros ilegales.
Llanque enfatizó que el fiscal encargado ha señalado al acusado como culpable sin concluir todas las investigaciones pertinentes.
“El fiscal, por ejemplo, ya lo acusa de ser el sindicado sin haber concluido todas las investigaciones que corresponden. Entonces, ese proceso entraría, sería nulo por estas consideraciones, ¿no? Por no presumir su inocencia inicialmente”, afirmó Llanque.
El coordinador de REPAM recibió esta información del testimonio de Alex Villca, dirigente de la Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas (CONTIOCAP) el pasado martes.
El joven, de 20 años, fue detenido tras ser encontrado con restos de sangre en su bote mientras participaba en una cacería junto a su hermano menor.
“Cuando lo capturan, todo el tiempo anda sonriendo porque es una forma de los indígenas de congraciarse con las personas que lo rodean… Y cuando le preguntan ‘¿vos lo has asesinado?’, él dice que sí, pero es un problema de idioma”, explicó Llanque.
Investigaciones adicionales, realizadas por Ecuanasha TV, con la ayuda de un traductor, sugieren que el acusado no se encontraba en el lugar del crimen, sino en Rurrenabaque.
Ante estas inconsistencias, Llanque y la REPAM instan a que la investigación sea “absolutamente técnica e imparcial” para esclarecer la verdad de los hechos.
Además, REPAM a través de la Iglesia Católica y su pastoral penitenciaria, está brindando acompañamiento al joven indígena, enfatizando la necesidad de un proceso judicial justo que respete la presunción de inocencia.
BD/MS