Reportan primeros 4 casos autóctonos de dengue en lo que va del año en Cochabamba


Antes, se informó sobre otros 4, pero importados. Entretanto, el coronavirus tiene índices menores que la semana anterior.
Una feria de concientización contra el dengue./ DICO SOLÍS

Fuente: https://www.opinion.com.bo

Luego de seis semanas con cero casos autóctonos de dengue en el departamento de Cochabamba, la semana reciente se reportaron cuatro, que se suman a los otros cuatro importados sobre los que se informó antes.

El Servicio Departamental de Salud (SEDES) de Cochabamba informó ayer sobre la situación epidemiológica en el departamento respecto a la semana 7 de este 2025, que va del 9 al 15 de febrero.



Las autoridades de Salud aseguraron su compromiso con la salud pública y recomendaron a la población seguir las indicaciones sanitarias para prevenir el contagio y propagación de enfermedades.

DENGUE

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El jefe de la Unidad de Epidemiología del SEDES, Rubén Castillo, dijo que se confirmaron cuatro casos autóctonos de dengue, mismos que fueron reportados en los municipios de Cochabamba, Sacaba y Villa Tunari.

“Son tres pacientes de sexo masculino, uno de sexo femenino, los cuales están siendo atendidos en establecimientos de salud de primer y segundo nivel”.

Agregó que estos pacientes son adultos que tienen entre 22 y 37 años.

La autoridad acotó que se hicieron las intervenciones de foco correspondientes para controlar la infestación de vectores en domicilios.

Además, el SEDES aguarda los resultados de 51 casos sospechosos registrados la semana reciente.

“Ellos también están siendo monitorizados por el sistema de salud, por los establecimientos de primer nivel, principalmente, en diferentes municipios”.

Castillo recomendó notificar cuando se presenten, sobre todo, síndromes febriles para, así, tomar el manejo médico adecuado.

“Se debe evitar siempre la automedicación con analgésicos, antiinflamatorios, derivados de la aspirina que, en alguno de estos casos, probablemente, se haya utilizado”, dijo, reflexionando en la importancia de evitar complicaciones futuras.

Por otro lado, exhortó a la población a notificar la presencia de los mosquitos transmisores y hacer el control con la destrucción de criaderos, para evitar mayor transmisión.

Castillo describió que, de cada 100 viviendas visitadas, en 10 identifican larvas, que son potenciales insectos.

Las autoridades municipales advirtieron antes que las casas donde aún no existen redes de agua potable son vulnerables a la proliferación del mosquito Aedes aegypti, causante del dengue, debido a que ahí las familias suelen almacenar agua en recipientes, como turriles que, si no están bien tapados, pueden dar lugar a criaderos. La hembra de este mosquito coloca a lo largo de su ciclo de vida unos 700 huevos, y vive entre cuatro y seis semanas.

COVID

Entretanto, sobre el coronavirus, COVID-19, el SEDES informó que hubo 37 casos nuevos en la semana epidemiológica 7, es decir, 15 menos que la pasada semana, “con un promedio diario de cinco casos confirmados”.

Esto representa una reducción del 31%, en comparación con la semana epidemiológica 6.

“Tenemos los indicadores para esta enfermedad bajo control, por el momento, no se han notificado casos complicados en unidades educativas, a las cuales también se está haciendo seguimiento”.

Ocho municipios notificaron casos: Cochabamba, Sacaba, Quillacollo, Aiquile, Arbieto, Mizque, Tiquipaya y Villa Tunari. En la ciudad de Cochabamba hubo 23.

Castillo recomendó la notificación inmediata de los casos, el uso de barbijo ante sospecha clínica y el aislamiento oportuno ante la aparición de síntomas.


×