Salud despliega personal de 15 programas para atender a la población en el Carnaval del Bicentenario


La Campaña Integral del Carnaval del Bicentenario fue presentada este viernes por los ministerios de Salud y Deportes y de Gobierno, en la ciudad de Oruro.

Salud despliega personal de 15 programas para atender a la población en el Carnaval del Bicentenario
Integrantes de las brigadas médicas y personal de salud de los 15 programas del Ministerio de Salud. Foto: MSyD

 

Fuente: abi.bo



Oruro. – Brigadas médicas y personal de salud de los 15 programas del Ministerio de Salud serán desplegadas en todo el país para promover la prevención y garantizar la atención oportuna de los ciudadanos en el Carnaval del Bicentenario.

La Campaña Integral del Carnaval del Bicentenario fue presentada este viernes por los ministerios de Salud y Deportes y de Gobierno, en la ciudad de Oruro.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Se trata de los programas ITS/VIH/SIDA-HV; Salud Mental; Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAS); Salud Ambiental; Zoonosis; Dengue; Medicina Tradicional; Salud Oftalmológica; Sangre; Programa Centro Coordinador de Emergencias en Salud Nacional; Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI); y los componentes de Salud Sexual Reproductiva; Salud Adolescente; Violencia y el Programa Ampliado de Inmunización (PAI).

La ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, indicó que la campaña apunta a prevenir y reducir el brote de enfermedades, debido a que en las actividades de Carnaval se producen grandes concentraciones de personas, contacto cercano y un ambiente de celebración que puede incrementar ciertos riesgos para la salud pública.

En el caso del Carnaval de Oruro se movilizarán 353 profesionales de salud, entre médicos, enfermeras y técnicos, para atender emergencias en eventos clave como el Festival de Bandas, el Último Convite, la Anata Andina y la Peregrinación y Entrada del Fastuoso Carnaval de Oruro.

Con el personal del programa de Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI) y de la Unidad de Gestión de Riesgos, Emergencias y Desastres se instalarán 11 brigadas médicas en puntos fijos y móviles a lo largo del recorrido, para atender cualquier incidente y brindar atención oportuna a los bailarines, visitantes y espectadores.

A través del Programa Nacional de Enfermedades Infectocontagiosas se emitirán mensajes preventivos sobre enfermedades de transmisión sexual; se instalarán puntos para pruebas rápidas, y mediante los Servicios Departamentales de Salud (SEDES) se distribuirán 446.400 condones en La Paz, Cochabamba, Oruro y Santa Cruz, que la cartera de Estado ya entregó de forma anticipada.

Personal de salud brindará información para sensibilizar a la población sobre el consumo responsable de bebidas alcohólicas, la adecuada hidratación y la protección de la salud ocular.

Antes, durante y después del Carnaval, técnicos del Programa de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAS) realizarán la vigilancia para reforzar las normas de higiene y seguridad alimentaria.

De la misma forma, el Ministerio de Salud y Deportes garantiza los antídotos y el personal capacitado para la atención de emergencias derivadas de picaduras de viudas negras. Así también, las vacunas del Esquema Regular de Vacunación estarán disponibles en todos los centros de salud.

Para garantizar el acceso gratuito a la salud, se instalará un punto de adscripción e información del Sistema Único de Salud (SUS).

Los bancos de sangre instalarán puntos de recolección externa para incentivar la donación.

Rdc/Jfcch/CC


×