Santa Cruz necesita una Ley Departamental de Catastro


PROPUESTA. – El Ing. Luis Alberto Castro advierte sobre la falta de una normativa específica para el catastro en Bolivia y plantea la necesidad de una Ley Departamental que organice el registro territorial en los municipios.

Fuente: El Mundo

El Ing. Luis Alberto Castro, ex presidente de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) y docente de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, destacó la importancia del catastro como herramienta fundamental para la planificación de los municipios. Según explicó, el catastro permite garantizar el derecho propietario al determinar ubicación, límites, colindancias y otros aspectos técnicos esenciales para el registro de bienes en Derechos Reales.



Sin embargo, Castro alertó sobre la carencia de una ley específica que regule el catastro en Bolivia, ya que actualmente se maneja bajo la Ley de Derechos Reales del siglo pasado. Esta normativa obsoleta genera múltiples problemas en la seguridad jurídica de la propiedad, afectando el ordenamiento territorial y la planificación urbana.

PROPUESTA DE UNA LEY DEPARTAMENTAL DE CATASTRO

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Ante esta situación, el Ing. Castro plantea la creación de una Ley Departamental que permita organizar el catastro en todos los municipios del departamento de Santa Cruz. Explicó que el crecimiento desordenado de las ciudades, la falta de actualización catastral y la ausencia de profesionales especializados en el tema ha provocado conflictos legales y disputas sobre la tenencia de tierras.

Un caso reciente que evidencia la urgencia de una normativa clara es el escándalo del mercado Mutualista, donde los registros catastrales no coinciden con la ubicación real de los bienes. “El problema radica en que muchos propietarios tienen matrículas con planos que no coinciden con la realidad, debido a una gestión deficiente de la información catastral”, sostuvo Castro.

NECESIDAD DE UN SISTEMA UNIFICADO Y MODERNO

El experto enfatizó que el catastro debe ser un sistema unificado y actualizado con tecnología moderna. Explicó que actualmente existen herramientas de georreferenciación que permiten identificar de manera precisa cualquier propiedad en el territorio. Implementar un sistema de coordenadas único permitiría resolver gran parte de los problemas actuales en la gestión de la propiedad.

Asimismo, recordó que la Universidad Gabriel René Moreno ha trabajado en la formación de profesionales en agrimensura y ordenamiento territorial desde 1985, contribuyendo a la capacitación de expertos en la materia. Sin embargo, enfatizó que, sin una normativa clara y la voluntad política de los municipios, los problemas catastrales persistirán.

SANTA CRUZ DEBE LIDERAR LA MODERNIZACIÓN CATASTRAL

El Ing. Castro subrayó que Santa Cruz tiene la oportunidad de ser líder en la modernización del catastro y la planificación territorial. “Es fundamental que se impulse una Ley Departamental que establezca los parámetros legales para todos los municipios y permita un registro territorial eficiente”, afirmó.

Finalmente, instó a las autoridades locales y nacionales a tomar medidas urgentes para garantizar la seguridad jurídica de los propietarios y evitar más conflictos de tierras en el futuro. “El catastro es la base de la estabilidad urbana, y sin una normativa adecuada, seguiremos enfrentando problemas de desorden y falta de certeza en la propiedad”, concluyó.


×