El Ministerio de Culturas es el ministerio que menos recursos recibirá del PGE 2025, respecto de las otras carteras.
El Ministerio de Gobierno es la cartera que más recursos recibe, según el detalle del Presupuesto General del Estado, vigente desde el 1 de enero de este año, y destina el 75% de esos recursos a la Policía Boliviana.
Los 17 ministerios en su conjunto tienen un presupuesto de Bs 22.520.225.027. La cartera liderada por el ministro Eduardo del Castillo recibe Bs 4.960.603.734, lo que representa poco más del 22% del total de todos los ministerios.
El PGE 2025 entró en vigencia el 1 de enero con la promulgación de la Ley 1613 que, luego de haber sido remitida a la Asamblea Legislativa, no fue considerada. Con esa norma rige su último periodo de gobierno el presidente Luis Arce.
Ministerios
Se trata del segundo año consecutivo en que el PGE es aprobado a través de una ley; en 2024 hubo las mismas condiciones.
El segundo ministerio que tiene más presupuesto asignado este año es el de Salud, con Bs 4.325.478.550. Le siguen Defensa, con Bs 3.402.374.513; Presidencia, Bs 2.481.988.003; Medio Ambiente y Agua, Bs 1.506.169.852; Desarrollo Rural y Tierras, Bs 1.230.504.417 y Minería y Metalurgia, Bs 1.064.608.161.
El resto de ministerios, como Planificación, Obras Públicas, Hidrocarburos, Desarrollo Productivo, Relaciones Exteriores, Economía, Educación, Justicia y Trabajo reciben menos de Bs 1.000 millones.
De hecho, el ministerio con menos presupuesto asignado es el de Culturas, con un monto asignado de Bs 49.268.553.
Cabe recordar que cada ministerio tiene unidades y viceministerios najo su dependencia, entre los que también distribuye sus recursos presupuestarios.
Presupuesto
La Razón quiso averiguar cuánto de ese presupuesto se destina al gasto corriente, específicamente a sueldos y salarios, pero al consultar con tres ministerios, no hubo respuesta. Habitualmente, cada ministerio tiene publicada en su página web la planilla de sus unidades, con los montos asignados a cada ítem; sin embargo, en el ejercicio se observó que varios ministerios no cuentan con el documento y, en algunos, la planilla corresponde a la gestión 2024.
Del presupuesto asignado al Ministerio de Gobierno, según detalla el documento, el 75% de los recursos son destinados a la administración central Policía Boliviana (ver cuadro). Es decir que, de los 4.960.603.734 que recibirá en esta gestión, 3.721.929.192 se usará para ese ítem.
Policía
De las 10 unidades en las que más se invierte, hay tres que están destinadas a la lucha contra el narcotráfico. Se trata de Operativos de interdicción (DGFELCN), con Bs 10.452730; Control y fiscalización a sustancias controladas (DGSC), con Bs 24.323.407 y, finalmente, Fortalecimiento a la lucha contra el narcotráfico (Diprevcon), con un monto de Bs 126.567.446.
Del Castillo afirmó en varias oportunidades que una de las principales tareas de su gestión es la lucha contra el narcotráfico.
De hecho, entre 2021 y 2024, la incautación de cocaína en el país creció en un 234,57%, según los datos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN). En ese periodo la cantidad de esa sustancia controlada llegó a 139,02 toneladas.
Otro dato llamativo es el crecimiento de la incautación de marihuana en el país, que entre 2021 y 2024 creció en un 169,88%; en ese tiempo, el decomiso de esa hierba alcanzó las 1.268,22 toneladas.
Presupuesto
En 2021, se alcanzó las 190,73 toneladas; en 2022, 190,77; en 2023, 372,21 y en 2024, 514,51.
En el análisis, también hubo un crecimiento constante y el pico de crecimiento se vio en los 2023 y 2024.
En el mismo periodo, los operativos de la FELCN también se incrementaron. Eso derivó en que, hasta principios de este mes se hayan destruido 150 fábricas de droga en el municipio de Villa Tunari, región que según los datos de la autoridad se concentra la mayoría de esas factorías.
Si bien los resultados tuvieron “buenos resultados” afirmó que esa lucha “se debe reforzar”.
Por naturaleza, el Ministerio de Gobierno se constituye en el brazo coercitivo del poder.