El viceministro Jorge Silva dijo que las críticas a la gestión del Gobierno son una estrategia de algunos empresarios políticos que restringen de productos básicos de la canasta familiar y generan bronca en la población.
El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, calificó este martes como una “guerra empresarial” las constantes críticas del sector privado a la gestión del Gobierno y al Modelo Económico Social Comunitario Productivo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Es un ataque político (de los empresarios) que está restringiendo de productos básicos de la canasta familiar a la población y el efecto es la bronca, la protesta de la población no contra el empresario; sino contra el Gobierno. Es un efecto político que se logra con este tipo de estrategias; que están asumiendo algunos empresarios políticos”, dijo Silva en conferencia de prensa.
Según el viceministro, el alza en el precio de productos, como la carne de res, y el rechazo a la disposición séptima de la Ley Financial sobre decomisos e incautaciones son algunas de esas acciones que realizan los empresarios para atacar la gestión de Gobierno.
Asimismo, aseguró que, a seis meses de las elecciones generales, algunos empresarios “que ya son conocidos” actúan con discursos políticos.
Puso como ejemplo el alza en el precio de la carne de res y la negativa de los ganaderos de presentar su hoja de costos para verificar dónde se da ese incremento.
“Si no asisten al diálogo, algo están ocultando y deberíamos transparentar ante el pueblo por qué la carne está costando y esa información la tiene el sector ganadero. Les solicitaremos esa información; y de no hacerlo entenderíamos que esta es una guerra empresarial de empresarios políticos; que están afectando la economía de la población atacando al modelo y restringiendo a la población de dotar de alimentos a justo precio”.
Modelo
Y añadió: “Es un discurso político, estamos en campaña electoral, a menos de siete meses (ndR: faltan seis meses) para las elecciones; es un ataque al modelo económico”.
Sin embargo, garantizó que el Gobierno tiene información documentada para demostrar que el modelo que tanto critican ha generado ganancias a banqueros; al sector industrial, empresaria y privado.
“Por lo tanto queremos que nos demuestran técnicamente por qué este modelo no sirve, ha fracasado o debe cerrar su ciclo; es un tema que seguro en debates posteriores podremos rebatir ese discurso político”.
Las afirmaciones de Silva coinciden con las del ministro de Economía, Marcelo Montenegro, quien el 26 de enero reivindicó el modelo económico y aseguró que funciona; prueba de ello son los indicadores de utilidades de las empresas privadas que, a 2023, alcanzaron los Bs 25.600 millones y de la banca que superan los Bs 2.670 millones.
Sectores empresariales criticaron en varias oportunidades el modelo económico que implementa el Movimiento Al Socialismo (MAS) desde que llegó al Gobierno. Por ejemplo, la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz dijo hace unas semanas que éste está acabado; y ha generado mayor inflación, escasez de combustibles y alimentos.
Las elecciones generales fueron fijadas para el domingo 17 de agosto próximo.