Sistema y modelo de gobierno del masismo cocalero


 

 



Ningún Sistema socialista puede ser establecido sin una Policía política”. Winston Churchill

El Modelo Social, Comunitario, Productivo, fracasó rotundamente.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El MAS con su Modelo socialista, populista y cocalero, fracaso en la implementación de una economía productiva, formal y sostenible.

Lo que el pueblo puedo ver durante el gobierno del MAS y su modelo Populista cocalero del Socialismo Siglo XXI, es que el modelo funciono mientras tenían reservas de dólares, oro e hidrocarburos. Una riqueza que dejaron los anteriores gobiernos liberales y que Evo y Lucho dilapidaron y lo desaparecieron en algún lugar.

En lo que tuvo éxito el masismo, fue en crear oportunidades de negocios cocaleros y usar el aparato del Estado para su beneficio y para destruir a sus opositores.

Recordemos que la sigla del MAS viene de Movimiento Al Socialismo y luego se adhirió al Socialismo del Siglo XXI. La actual falta de combustibles, de dólares y pronto de luz eléctrica y de alimentos, nos muestra que el país está avanzado exitosamente en su camino hacia el socialismo y la miseria, como lo vemos en Venezuela y otros tantos.

No existen los Líderes aislados de las masas.

Los dirigentes políticos persisten en su intento de tomar todas las decisiones: sociales, económicas, sociológicas, históricas y morales a su gusto y sabor, generalmente muy diferentes de aquellas a las que aspira el pueblo.

Estos dirigentes insisten en sus ideas, porque se sienten poderosos al tener en sus manos el aparato del Estado: “Pan, circo y palo”, con lo que compran, ilusionan y atemorizan a las masas.

En esta su lógica, los masistas se empeñan en creer que ellos por su propio liderazgo podrán gobernar para siempre y que son imprescindibles.
Pero no hay mal que dure cien años y tengan cuidado, pues cuando el pueblo despierte y los machuque, los acullique y por su mal sabor los escupa en la calle, recién lo entenderán.

Evo es el dirigente más exitoso, porque además de los bloqueos, acomodándose a la realidad sociocultural del país, les ofreció a sus bases algo concreto: Plata y Poder, traficando con tierras, coca, narcotráfico y contrabando.


El Estado Autónomo Chapareño.


Con el MAS surgió el Estado Plurinacional y con ello La República Democrática de Bolivia se desintegró, y entre otras cosas el Estado perdió el monopolio de la fuerza y los bolivianos su libertad.

Actualmente, en el Chapare, este bastión de las seis Federaciones de cocaleros, tienen una Policía Sindical cocalera. Son sus labores permanentes los asaltos a los policías nacionales, a las patrullas de Umopar y al Ejército y esto con la intención de dejar bien sentado que en esa zona no rigen las leyes del Estado boliviano, ni sus Instituciones, solo las de ellos.

 

El Pupilo de Chávez, el Jefe Indio del Sur, está refugiado en la selva Chapareña y se entretiene con la caza de wawas y la pesca de tambaquí. Para lucrarse envía polvos blancos al resto del mundo a cambio de billetes verdes y de paso lo tiene bloqueado al cajero.

El Chapare es un territorio autónomo y fuera del control estatal, tienen Grupos armados de campesinos cocaleros leales al Jefe y que lo protegen. Según informes oficiales recientes, están organizados para impedir operaciones militares y policiales antidrogas.

No habrá cambio de modelo sino de Cajero. Jodidos estamos todos.

Este mes el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, aseguro: “En la crisis boliviana no falló el Modelo económico, social, comunitario y productivo, sino su aplicación”. ¿Por Evo o por el Lucho?

A este respecto Evo comento: “Ahora resulta que, según el ministro, los mejores años de la economía boliviana, donde el país creció, las familias salieron de la pobreza y los emprendedores generaron ganancias, se había implementado mal el Modelo Económico Plural”.

Los masistas desde el inicio de su gobierno, fallaron con este su modelo populista y estatista, el que tuvo su peor y desastroso efecto cuando excluyó a las empresas petroleras privadas de su producción, anulando las inversiones. Ahora ya no tenemos gas ni petróleo para exportar, ahora lo importamos.

El gobierno acabó con las reservas de hidrocarburos y ahora importa combustibles y los vende a precio altamente subsidiado. Los contrabandistas interculturales lo exportan y venden en la vecindad, con buenas ganancias.

Luego de duras negociaciones, el masismo autorizo a los privados importar diésel, pero en la Disposición legal les pone 31 trancas para impedirlo. En consecuencia, casi nadie importa, pues aplicando, por ejemplo, solo una de las normas trancas del Gobierno, a un empresario le costaría comprar diésel 12 bolivianos el litro y tendría que venderlo en Bs 8.60.  El Estado soy yo dice Lucho.

Ya nos decía Pukymon: “Si dejas al Gobierno a cargo de los hidrocarburos en pocos años no habrá gas ni para encender la hornilla”.

Lo que quedo evidente, es que cuando los masistas tomaron el poder, enloquecidos con las reservas monetarias y el oro que recibieron, se dedicaron además de multiplicar el gasto público a endeudarse y gastar en Industrias fallidas, lo que significó cuantiosas pérdidas para el Estado y  el masivo enriquecimiento de las autoridades masistas. Ya lo decía Margaret Thatcher: “El socialismo fracasa cuando se les acaba el dinero…de los demás”.

 


×