Sucre: Este enero fue el más lluvioso de los últimos 10 años


De acuerdo con el Senamhi, la cifra registrada es la octava más alta desde 1975

Este enero fue el más lluvioso de los últimos 10 años: Sucre Este enero fue el más lluvioso de los últimos 10 años: Sucre Foto: Correo del Sur

Después de diez años, el acumulado de precipitaciones pluviales en Sucre superó en un 70% la media normal de enero. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) prevé que este 2025 se normalicen las lluvias, lo cual ayudará a reducir los efectos de la sequía.

De los 31 días del primer mes del año, en 20 se registraron precipitaciones pluviales. La mayor cantidad de acumulación en solo 24 horas, el pasado 7 de enero con 54 milímetros (mm) por metro cuadrado.



“Hemos acumulado un total de 213,1 mm, con lo que sobrepasamos la media normal de 133 mm en un 70%”, informó a CORREO DEL SUR el técnico del Senamhi Chuquisaca, Javier Ugarte.

La última vez que se había reportado un acumulado similar en enero fue en 2015, cuando las precipitaciones pluviales alcanzaron un total de 219,8 mm.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

LA OCTAVA DESDE 1975

Tomando en cuenta los registros del Senamhi de todos los eneros desde 1975 hasta la fecha, la cantidad de este año se posiciona como la octava más alta, históricamente, en Sucre.

El enero más lluvioso en la capital fue en 1984 con un acumulado de 399,6 mm. Después, le siguieron el de 2007 con 267,3 mm, el de 2008 con 257,8 mm, el de 2006 con 254,1, el de 1975 con 243,5 mm, el de 2015 con 219,8 mm y el de 1987 con 216,4 mm.

De toda la temporada de lluvias, que va de septiembre a marzo, enero es considerado como el mes más lluvioso.

¿BENEFICIO O PERJUICIO?

Ugarte recordó a este periódico que el exceso de lluvias también tiene sus consecuencias negativas, especialmente para la agricultura, debido a que la gran cantidad de agua produce un saturamiento de la tierra, originando charcos.

Explicó que esto provoca una excesiva humedad, por lo que la raíz de los cultivos suele pudrirse y hacer que la planta termine secándose.

Al ser consultado sobre si hubo afectaciones en ese sentido en Chuquisaca, el jefe de Riesgos de la Gobernación, Lidio Chavarría, indicó que hasta la fecha no hay reportes de ese tipo, pero sí es posible que haya daños.

“Esperemos que en febrero llueva dentro de la media normal”, agregó el Técnico del Senamhi, al detallar que para este mes se prevé un promedio de 114 milímetros de precipitaciones pluviales.

SEQUÍA 

Por otro lado, durante los últimos años, Chuquisaca fue una de las regiones más golpeadas por la sequía a nivel nacional, especialmente el Chaco.

Uno de los motivos fue el déficit de lluvias, que en algunos años inclusive superó el 50 por ciento.

Ugarte reportó que la media normal de lluvias acumuladas por año es de entre 700 y 750 milímetros. Sin embargo, por ejemplo el 2022 apenas precipitó 316 milímetros, siendo el más bajo dela historia, desde 1975.

Los años 2023 y 2024 también se cerraron con déficit, pues se registraron lluvias de 511 mm y 561 mm, respectivamente.

Sin embargo, con la gran cantidad de agua caída este enero, se prevé que este 2025 se normalicen las lluvias y que se alcance la media normal anual (entre 700 y 750 mm por metro cuadrado).

FEBRERO 

Para este febrero de 2025 se calcula un acumulado de lluvias de 114 milímetros en Sucre. Hay  pronósticos de que será un mes bastante lluvioso.


×