El cobro de tarifas en los radio taxis de Tarija se ha convertido en motivo de queja y debate entre la población, pues muchos usuarios consideran que no existe un control adecuado sobre los precios y que los costos han ido en aumento en los últimos años.
Fuente: La Voz de Tarija
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Carmiña Moscoso Blacud cuestionó la falta de regulación en el sector, señalando que las distancias mínimas tienen un costo de 7 bolivianos y que zonas como Miraflores y San Gerónimo son consideradas lejanas, lo que incrementa el precio del servicio.
En la misma línea, Elizabeth Quiroga expresó su preocupación y afirmó que «lamentablemente nadie controla nada», por lo que sugiere optar por el servicio de radio móviles, ya que estos «tienen tarifas establecidas y además son más seguros».
Marcela Orgaz resaltó que los costos varían dependiendo del punto de partida. «Si usted sube en el Campesino, no le van a cobrar lo mismo que si subió en la Plaza Principal. Es mejor preguntar antes de subir», recomendó.
Por otro lado, algunos ciudadanos consideran que el problema no se limita solo al transporte, sino que abarca el costo de vida en general. Lucho Arroyo señaló que «nadie controla nada: el arroz, el fideo, el pan, el aceite, las frutas, las verduras, los sándwiches, las milanesas y ni hablar de lo caro que se pusieron los medicamentos y otros insumos para la salud», atribuyendo esta situación a la crisis económica de los últimos cinco años.
El debate también incluye opiniones sobre la oferta y demanda del servicio. Marco Antonio Ibañez Fernández mencionó que los precios dependen de cada situación, pues hay casos en los que algunos pasajeros pagan menos de lo que corresponde, mientras que otros deben asumir tarifas exageradas por modelos de autos más modernos. «Me cobraron 15 bolivianos de Juan XXIII a la Loma solo porque su auto era un Mazda», relató.
Javi Orellana Barroso explicó que los precios son regulados por la demanda, y que el principal problema es la inflación y la falta de dólares en el país. «Si la demanda paga, los precios suben y así se regula con la oferta hasta un precio de equilibrio. No somos competitivos en nada, lo que nos genera pobreza y problemas sociales», opinó.
El debate sobre las tarifas de los radio taxis en Tarija sigue abierto, y mientras algunos ciudadanos piden regulación y control, otros creen que la solución está en fortalecer la producción y mejorar la economía en general.