Tras la vigencia del nuevo costo del pasaje, reportan 65 denuncias


Los conductores que infringen la normativa en torno al pasaje diferenciado, son pasibles a ser multados con 100 bolivianos.
Usuarios en el transporte público de la ciudad de Cochabamba, este 10 de febrero./ DICO SOLÍS

Desde el 8 de enero, hace poco más de un mes, está vigente el nuevo costo del pasaje urbano en el municipio de Cochabamba. El director de Movilidad Urbana de la Alcaldía, Hever Rojas, informó que hasta ayer se reportaron 65 denuncias contra conductores del transporte público que habrían infringido la disposición normativa.

La Ley 1575/2024 de Aprobación de Tarifas para el Servicio de Transporte Público Automotor de Pasajeros fue promulgada por el alcalde titular Manfred Reyes Villa Bacigalupi, el 6 de enero de este 2025; y se puso en marcha desde dos días después.

 



El artículo 2 de la norma determina que el régimen tarifario para el servicio de transporte público automotor de pasajeros dentro de la jurisdicción territorial del municipio de Cochabamba en colectivos, micros, minibuses, trutis y taxitrufis de ruta fija determina un pasaje de 2. 50 bolivianos para usuarios en general.

Sin embargo, se mantiene el pasaje diferenciado; es decir, las tarifas solidarias o especiales para personas con discapacidad, 1.50; adultos mayores o tercera edad, 1.50; estudiantes universitarios, 1 boliviano, al igual que los estudiantes de secundaria; y para los estudiantes de primaria, 50 centavos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Rojas informó que hasta este lunes las denuncias sumaban 65.

“Hemos revisado cada una de las denuncias, los registros que han ingresado a la página del municipio, constatando que 54 de estas corresponden a personas a quienes les cobraron una tarifa de tres bolivianos o más, pero correspondientes a los servicios interprovinciales, es decir, que han tomado el servicio en Sacaba y en Quillacollo”.

Sostuvo que, en esos casos, la competencia de la Gobernación. En ese caso, explicó, esas denuncias debieran realizarse ante la instancia departamental. Recordó que, de acuerdo con la Ley General de Transporte 165, no es una tuición del municipio atender este tipo de servicios.

Acotó que en cuatro de las más de 60 denuncias los ciudadanos no identificaron la placa del vehículo que habría cometido la infracción, lo que es necesario para emitir las sanciones.

“Estos temas se están mejorando. Seguramente, en los siguientes días, la población ya de manera más responsable hará conocer las situaciones, los casos específicos. Por ello, es muy importante que las personas puedan hacer conocer, además de la placa del vehículo, el número o letra de identificación de la línea, el recorrido aproximado y una hora aproximada, con cuyos datos nosotros vamos a aplicar la sanción, conforme a decreto municipal”.

 

El Director de Movilidad Urbana acotó que la normativa ya fue consensuada con diversos sectores, para que la Guardia Municipal pueda ejercer el control y las sanciones ante posibles casos de abuso en el cobro de los pasajes.

SANCIONES

Infringir la disposición municipal vigente puede conducir a sanciones con multas de 100 bolivianos por cada uno de los conductores que estuviese incurriendo en cobros excesivos de la tarifa a cualquiera de los grupos poblacionales vulnerables.

Esto significa que se puede hacer la denuncia en casos como el cobro mayor a 50 centavos a un estudiante de primaria, entre otros ejemplos.

Los usuarios del transporte público pueden hacer las denuncias llamando al 151 o enviando mensajes a través de WhatsApp al 61561515.

Entre otros aspectos, para la puesta en vigencia del incremento en el costo del pasaje, los conductores se comprometieron a enfocarse también en la mejora de sus motorizados, tomando en cuenta el buen estado de asientos, ventanas y otros.

Al respecto, Rojas también recomendó a los pasajeros ser responsables en el uso de los micros, trufis y taxitrufis, no generando daños y manteniendo la limpieza, además de enfocarse en mantener el orden en el servicio público. A los conductores les pidió respetar las normas de tránsito, incluidos los sistemas de semaforización y el uso adecuado de las paradas.


×