El exmandatario advirtió que el Ejecutivo llevó a los ciudadanos a una situación de “default”, priorizando el pago a los tenedores de “bonos buitres” en el exterior antes que honrar compromisos como el abastecimiento de diésel y gasolina.
Fuente: Correo del Sur
El expresidente Jorge Tuto Quiroga afirmó este sábado que el Gobierno solo busca dólares para pagar créditos “caros y corruptos” que permitieron el funcionamiento de empresas utilizadas para mantener en el poder a Evo Morales y su entorno, a quienes acusó de haber “destrozado el país”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La afirmación de Quiroga surgió mientras el presidente Luis Arce decía a los interculturales que la Asamblea Legislativa trancó la aprobación de 1.600 millones de dólares, poniendo en riesgo el programa de industrialización y la ejecución de varios proyectos de riego y apoyo a sectores productivos en Santa Cruz.
Durante un encuentro con profesionales en Santa Cruz, Quiroga calificó de “barbaridad” la situación económica del país y denunció que el gobierno de Luis Arce requiere 2.500 millones de dólares para cubrir el servicio de la deuda externa, mientras que no dispone de los 2.200 millones necesarios para devolver los ahorros de miles de personas que tienen su dinero atrapado en el «corralito» bancario.
El exmandatario advirtió que el Gobierno llevó a los ciudadanos a una situación de “default”, priorizando el pago a los tenedores de “bonos buitres” en el exterior antes que honrar compromisos internos, como el abastecimiento de diésel y gasolina.
Advirtió que, sin un programa de salvataje económico, Bolivia enfrentará un colapso financiero, por lo que reiteró su propuesta de cofinanciar un plan de estabilidad con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Descartó la posibilidad de que el litio pueda servir para garantizar créditos y enfatizó que Bolivia ya no es sujeto de crédito en el contexto internacional.
“Cuando un país no es sujeto de crédito, debe recurrir a organismos para salvar la economía, frenar la devaluación, garantizar el suministro de combustibles y obtener dólares. Ese puente servirá para dar estabilidad y reconstruir toda la economía”, explicó.
Finalmente, insistió en la necesidad de aprobar una nueva Ley de Hidrocarburos que reactive el sector energético. “Si no se aprueba una normativa que resucite el sector, apaguen las luces, dejen de cocinar con gas en sus domicilios y de subir a micros a GNV, porque llega el colapso total del suministro energético doméstico”.
Dijo que lo bueno de tocar fondo como está pasando en el país, es que se puede cambiar todo al principio para hacer un cambio total y radical en Bolivia.