El líder político consideró que va a apostar por contar con su propio TREP como ya lo hizo la oposición en Venezuela.
Fuente: El Deber
El expresidente y líder opositor, Jorge ‘Tuto’ Quiroga, señaló que continúa apostando por la unidad de la oposición para poder derrotar al Movimiento Al Socialismo (MAS) en las próximas elecciones nacionales a realizarse en agosto del presente año.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Estoy absolutamente convencido que con Samuel Doria Medina, Luis Fernando Camacho y otros líderes que se están plegando a esto, como José Gary Áñez, estamos destinados a entendernos y trabajar juntos para salvar Bolivia”, dijo Quiroga en una entrevista con el programa ¡Que Semana!, que se emite por EL DEBER Radio.
En esa línea lamentó “las descalificaciones personales” que habría hecho en su contra el empresario y político Doria Medina, pero le extendió la mano y agregó que espera poder seguir “trabajando juntos” como se han propuesto en un principio.
“De parte mía va a haber toda la voluntad para que sea así porque lo que importa hoy es salvar Bolivia, no descalificarnos los unos a los otros”, agregó.
Sobre la convocatoria del Tribunal Supremo Electoral (TSE) a los actores políticos para el 17 de este mes, Quiroga consideró que los principales puntos a tocar son la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y la depuración al padrón, con sectores de la sociedad civil y organismos internacionales como la OEA (Organización de Estados Americanos).
“Nosotros vamos a hacer nuestro propio TREP como se hizo en Venezuela. Teníamos copias de las actas, con código QR, que María Corina Machado junto a Edmundo González las mostraron al mundo probando que se ganaron las elecciones”.
La falta de dólares es otro tema que se tiene que abordar, agregó Quiroga, porque el Órgano Electoral no tendrían ni $us 5.000 de lo que se necesita para pagar al organismo al que pertenecen.
“Se necesitan $us 7 millones en verdes no en bolivianos devaluados para mandar al extranjero y hacer la elección en el exterior”.
Al tocar la falta de divisas, el expresidente también habló de la suspensión a la exportación de carne de res y la polémica disposición adicional séptima de la Ley Financial, que da luz verde a los decomisos, indicando que todo esto es parte de “la crónica de una debacle anunciada” debido al gasto desmedido de los recursos obtenidos por el gas.
“He pasado años diciendo que el MAS se estaba farreando el gas. Se les dejó un país con reservas certificadas, gaseoductos construidos, mercados consolidados y el IDH legislado. Con este proyecto energético, Evo Morales llegó a tener ocho veces los ingresos fiscales que yo tuve en medio de una crisis, pero ¿qué hicieron? gasto tras gasto tras gasto. El Estado hoy cuesta gasto corriente, planilla, viajes viáticos, oficinas, celulares, vagonetas y otros”.
Agregó que con la suspensión de exportaciones, primero de aceite y luego de carne, el Gobierno culpa al productor porque necesitan más dinero y no tienen como generar divisas.
“Lo único que pueden hacer es seguirle cayendo al bolsillo de la gente, seguir poniendo en riesgo tu propiedad con las confiscaciones de la disposición séptima o seguir prohibiendo exportaciones”, complementó.
También es de la idea de que si se quiere salvar la economía, se tiene que construir un puente de estabilidad y realizar un cambio total en la legislación agropecuaria, de hidrocarburos y de minería, además de potenciar la producción de litio.
“No vamos a sobrevivir si no hacemos un cambio radical”.
En lo que se refiere a descentralización señaló que si bien las autonomías son parte de la Constitución Política del Estado (CPE) estas “han sido castradas y podadas por un gobierno centralista” y recordó que parte de los recursos que las regiones percibían iban a un fondo para incentivar la exploración, pero el mismo no habría sido aprovechado.
“Pregunto a las regiones: ¿han explorado algo? No. ¿Han encontrado algo? No, les quitaron la plata. El tema de fondo es la apuesta por la autonomía total, tenemos que tener un presidente, ese es mi compromiso, que crea, practique y que demuestre que va a llevar a cabo la autonomía total, esto significa que la salud, educación y seguridad tienen que ser descentralizadas”.
Sobre las empresas estatales que administran los recursos naturales, el hierro, el litio y el gas, entre otras, su propuesta es hacer “la más grande revolución de propiedad individual” con libertad para ejercer esa propiedad.
“¿De quién va a ser el hierro, el litio o el gas? ¿De las empresas extranjeras que vengan? No. ¿Del gobierno de turno? No. Esto va ser de la gente, todo lo que tenga el gobierno entra en un fondo mutuo de inversiones que se distribuyen acciones de propiedad popular a cada ciudadano o ciudadana mayor de 18 años”, explicó.
En lo que se refiere al tema de la justicia, Quiroga apuesta por realizar una reforma constitucional para volver al sistema meritocrático porque lo que hay ahora son elecciones judiciales “entre masistas”.
Finalmente dijo que por el tamaño de la crisis que se tiene “se requiere el mandato del pueblo” para realizar la transformación total que se necesita con “los y las mejores profesionales de Bolivia” porque el MAS ha demostrado “el desastre” que ha dejado el supuesto cuoteo.
Fuente: El Deber