UEB 45 años impulsando el liderazgo y la excelencia profesional


La UEB ofrece uno de los campus más completos del país, diseñado para garantizar una formación de calidad, fomentar la investigación científica e impulsar la innovación educativa.

Con una trayectoria de 45 años, la Universidad Evangélica Boliviana (UEB) se ha consolidado como la primera universidad privada del país en ofrecer una educación superior. Su misión es formar profesionales competentes en diversas áreas laborales, que ejerzan su profesión con excelencia y responsabilidad, con valores y principios. La UEB cuenta con una amplia oferta académica de 18 carreras a nivel licenciatura: Medicina, Nutrición y Dietética, Bioquímica y Farmacia, Enfermería, Psicología, Ing. de Sistemas, Ing. Electrónica, Electromecánica, Ing.  Agropecuaria, Medicina Veterinaria, Comunicación, Música, Inglés, Administración, Auditorio, Psicología y Teología.



Modelo Pedagógico

La UEB parte de un criterio de calidad, mismo que se traduce en su modelo pedagógico denominado TRIPLE P que contempla el desarrollo profesional, personal y productivo. El modelo se aplica en el diseño de los proyectos académicos de cada una de las carreras de la universidad, y es transversal a los contenidos de cada asignatura y guarda relación con el perfil específico del futuro graduado en esta institución.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La formación en la UEB se refleja en la forma de hacer de la educación no solo un acto formal en aula, sino que la práctica de campo es un elemento diferenciador. Cuenta con centros experimentales de primer nivel únicos en Bolivia y unidades de negocio proyectados hacia la generación de empleo y producción para la región, además de la innovación y creación de productos para mejorar la calidad de vida de las personas.

Acreditaciones Internacionales

La UEB destaca por su compromiso con la excelencia académica, reflejado en la acreditación internacional de tres de sus carreras: Bioquímica y Farmacia, Enfermería, e Ingeniería Agropecuaria, certificadas por el Sistema ARCU-SUR del Mercosur Educativo. Estas acreditaciones reconocen los altos estándares en formación académica, investigación, infraestructura y extensión universitaria.

Infraestructura de primer nivel

La UEB ofrece uno de los campus más completos del país, diseñado para garantizar una formación de calidad, fomentar la investigación científica e impulsar la innovación educativa. Entre sus instalaciones destacan:

  • Aulas inteligentes y centros de simulación.
  • Laboratorios de última generación.
  • Clínica veterinaria
  •  Hospital universitario.
  • Centros experimentales para la producción agrícola y pecuaria.
  • Estación de radio, guardería, biblioteca y cafetería.
  • Aula Magna y Centro de Convenciones.
  • Campos deportivos y espacios recreativos

 

Como parte de su plan de crecimiento, la UEB ha inaugurado un moderno edificio de tres plantas para fortalecer su Facultad de Ciencias Agropecuarias y Veterinarias, recientemente reacreditada al Mercosur. Este edificio incluye 11 nuevos laboratorios, aulas inteligentes, auditorio y un museo, complementados por sus centros experimentales y una clínica veterinaria equipada para animales menores.

En el área de tecnología, la UEB ha construido un edificio de vanguardia para la Facultad de Tecnología, con 10 laboratorios especializados. Estos incluyen espacios para el desarrollo de software, simulación, aplicaciones móviles y web, además del primer laboratorio de robótica del país, posicionando a la UEB como líder en innovación tecnológica.

Proyección Internacional, Convenios y programas

Como parte de su estrategia de internacionalización, la UEB mantiene convenios con universidades y centros de investigación de América, Europa, Asia y Oceanía. Es miembro de la Coalición de Universidades Cristianas de Estados Unidos y Europa, integrada por 150 instituciones, y ofrece programas de intercambio con universidades de países como Brasil, Estados Unidos, Paraguay y Argentina.

 

Comprometida con la Comunidad

La UEB combina una sólida trayectoria y prestigio académico con proyectos de responsabilidad social y extensión universitaria, devolviendo a la comunidad el conocimiento generado en sus aulas y laboratorios.

 

 

 

 

 


×