Ellos dos volverán a ser libres junto a Tal Shoham, Omer Wenkrat, Omer Shem Tov y Eliya Cohen.
Fuente: Infobae
El grupo terrorista palestino Hamas liberará este sábado a Avera Mengistu e Hisham al-Sayed, dos ciudadanos israelíes que han permanecido en cautiverio en Gaza desde 2014 y 2015, respectivamente. La atención sobre sus casos aumentó ante la crisis por los rehenes del ataque yihadista del 7 de octubre de 2023, lo que permitió un mayor reconocimiento de su situación y los esfuerzos por lograr su liberación.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Avera Mengistu, de origen etíope, creció en la ciudad costera de Ascalón, en Israel. En 2014, cruzó la frontera con Gaza y fue capturado por Hamas. Mengistu sufre de trastornos mentales, una condición que, según su familia, pudo haber influido en su decisión de cruzar la línea fronteriza. Su situación ha sido defendida por activistas que han trabajado incansablemente para visibilizar su caso y pedir su regreso seguro a casa. En enero de 2023, Hamas publicó un video en el que Mengistu aparecía pidiendo al gobierno israelí que negociara su puesta en libertad.
Hisham al-Sayed, ciudadano israelí de la comunidad beduina, fue capturado en 2015 tras cruzar la frontera con Gaza. Al-Sayed también sufre de trastornos mentales y, en el pasado, había ingresado en el enclave palestino en varias ocasiones y siempre había sido devuelto. Sin embargo, en esta última ocasión, Hamas decidió retenerlo y presentarlo como un soldado capturado.
Su familia no supo de su paradero hasta tres meses después de su desaparición, cuando Hamas confirmó que estaba en su poder. En junio de 2022, Hamas publicó un video en el que se veía a Al-Sayed tumbado en una cama y conectado a un equipo médico, lo que generó preocupación sobre su estado de salud.
Tras los atentados de Hamas en octubre de 2023, sus casos han cobrado relevancia. Recientemente, ambos fueron incluidos en la lista de personas representadas por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, lo que ha impulsado una campaña mundial por su liberación.
Israel ha llevado a cabo diversas estrategias para el rescate de sus ciudadanos en cautiverio. En el pasado, ha intercambiado prisioneros palestinos por israelíes cautivos: en 2011, la liberación del soldado Gilad Shalit requirió la excarcelación de cientos de presos. En el contexto actual, las negociaciones han resultado complejas debido a la situación de conflicto en la región.
La liberación de Mengistu y al-Sayed representa un avance significativo en los esfuerzos para traer de vuelta a los rehenes israelíes. A pocas horas de su regreso, sus familias esperan recibirlos con alivio tras años de incertidumbre.
Seis liberaciones este sábado
Los familiares de seis rehenes israelíes en la Franja de Gaza confirmaron este martes que serán liberados el sábado como parte del acuerdo de alto el fuego, después de que Hamas anunciase que este 22 de febrero liberará al resto de rehenes vivos de la primera fase de la tregua.
En declaraciones y anuncios en redes sociales recogidos por los medios de Israel, las familias de Tal Shoham, Omer Wenkrat, Avera Mengistu, Hisham al-Sayed, Omer Shem Tov y Eliya Cohen dijeron que las autoridades israelíes esperan que sus familiares sean liberados con vida este sábado.
El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que representa a la mayoría de los familiares de los secuestrados el 7 de octubre, celebró la noticia de la liberación con vida de los seis cautivos, pero aseguró estar “devastado” por la noticia de que otros cuatro rehenes volverán muertos el jueves.
El líder de la delegación negociadora de Hamas, Jalil al Haya, anunció este martes en un videomensaje que el grupo terrorista entregará el jueves los cuerpos de cuatro secuestrados, entre ellos la israelí de ascendencia argentina y peruana Shiri Silberman y sus dos hijos, Ariel y Kfir Bibas.
Además, el grupo espera entregar la semana que viene otros cuatro cuerpos sin vida de rehenes, a fin de completar las 33 liberaciones previstas en la primera fase del acuerdo de alto el fuego con Israel.
(Con información de EFE)