Luis Somaza fue detenido por “cinco hombres, vestidos completamente de negro” que no tenían “ningún tipo de identificación de seguridad de cuerpos del Estado”
Luis Somaza
(Con información de EFE)
Fuente: infobae.com
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El partido opositor venezolano Voluntad Popular (VP) exigió este jueves conocer el paradero de uno de sus dirigentes, Luis Somaza, cuya detención fue denunciada por esa formación política este miércoles.
“Luis Somaza cumple más de 12 horas secuestrado por el régimen de Nicolás Maduro, su familia y amigos exigimos saber dónde está y que sea puesto en libertad de forma inmediata”, expresó VP en Instagram.
Somaza fue detenido por “cinco hombres, vestidos completamente de negro” que no tenían “ningún tipo de identificación de seguridad de cuerpos del Estado”, indicó este jueves la hermana del dirigente, Valeria Somaza, a periodistas durante una concentración ante una de las sedes del Ministerio Público, en Caracas.
“Fue secuestrado de donde él estaba en resguardo. Fue violentado su lugar de resguardo”, afirmó Somaza, según un video publicado por VP.
La mujer aseguró que su hermano “no es delincuente”, sino -agregó- “un luchador que quiere un cambio por Venezuela”.
“Temo por su vida. Temo también por las torturas que le puedan hacer (…). Necesito y exijo que me digan dónde está Luis Somaza”, agregó. “Por pensar diferente lo han secuestrado”, sostuvo.
Más temprano, el opositor Andrés Velásquez negó que el dirigente de VP sea un delincuente y calificó de “secuestro de carácter político” su arresto, pese a que las autoridades de la Administración de Nicolás Maduro no han confirmado que Somaza esté detenido.
“Como ya es costumbre le montarán el expediente favorito de la dictadura, para todo el que piensa distinto: terrorista, asociación para delinquir, etc”, afirmó Velásquez, en referencia a los delitos que, según partidos opositores y varias ONG, se les ha imputado a los detenidos poselectorales, a quienes consideran inocentes.
Hasta el 10 de febrero, la ONG Foro Penal computaba 1.194 “presos políticos” en el país, en su mayoría detenidos tras las presidenciales de julio del año pasado, cuando se desató una crisis a raíz de la controvertida reelección de Maduro proclamada por el organismo comicial -controlado por rectores afines al chavismo- y la denuncia de “fraude” por parte de la oposición mayoritaria, que reclama la victoria de Edmundo González Urrutia.
Familiares de los presos políticos en Venezuela exigieron al régimen poder visitar a sus seres queridos
Familiares de un grupo de presos políticos en Venezuela se acercaron este martes a la Defensoría para entregar a las autoridades del régimen de Nicolás Maduro un documento en el que exigen permiso para poder visitar a sus seres queridos.
Andreína de Grazia, hija de Américo de Grazia, detenido el 7 de agosto por supuesta “instigación al odio e incitación a la rebelión”, denunció que no ha tenido contacto con él desde su arresto y que, por tanto, desconoce su estado de salud.
“Estamos exigiendo que, por favor, nos permitan, por lo menos, su visita para verificar (su salud) y tener contacto directo con él”, dijo en la sede de la Defensoría y recordó que, al igual que su padre, están en esta situación los opositores Freddy Superlano, Biagio Pilieri, Perkins Rocha, Ronald Carreño, Alfredo Díaz y “muchos otros”, injustamente detenidos e incomunicados.
“Estamos aquí, alzando la voz para que se haga justicia y la libertad inmediata, porque ellos son inocentes”, insistió.