La falta de mantenimiento de las carreteras hacia Apolo, con el consecuente impacto en el transporte público interprovincial, ha generado la subida en el costo de los alimentos y la movilidad de la población.
La falta de mantenimiento de las vías ha prolongado los viajes y ha elevado los precios de productos básicos. Choferes de base y la Central de Transporte Altiplano-Apolo han decidido paralizar las salidas desde La Paz en protesta por la falta de atención de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).
El asambleísta departamental de La Paz, Ricardo Céspedes, advirtió sobre los efectos económicos que sufre la población de Apolo debido a la crisis del transporte.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“De toda naturaleza es el impacto a la población de Apolo, si aquí en La Paz la canasta familiar está elevada, imagínese cómo de elevado están los productos en Apolo”, dijo en contacto con ANF.
La dificultad en el acceso ha afectado el abastecimiento de combustible, lo que agrava aún más la situación. “Combustible no tenemos en este momento en Apolo, las cisternas están paradas en el camino, no llega combustible desde hace 7 u 8 días y el precio del combustible en el mercado negro llega a costar entre 15 y 20 bolivianos, incluso ha llegado a 30 bolivianos”, alertó Céspedes.
El desabastecimiento ha impactado en la canasta familiar, con productos como el arroz y el azúcar, y el pan, pese a no haber subido en precio, se ha reducido en tamaño, “parecen botones”, explicó.
El aeropuerto de Apolo, a pesar de estar operable, no cuenta con vuelos regulares debido a la falta de aeronaves adecuadas. “El municipio ha tenido que contratar vuelos charter a Transporte Aéreo Militar Empresa Pública (TAMEP), que utiliza un avión Fokker prestado de la Fuerza Aérea, con un costo de 400 bolivianos por pasaje de Apolo a La Paz, cuando un vuelo a Cochabamba cuesta 250”, señaló el asambleísta.
La ruta de Charazani a Apolo está cortada debido a la pérdida de la plataforma, lo que ha obligado a la ABC a plantear rutas alternas. “Por la izquierda, el desvío pasa por las comunidades Chullina, Mataro y Khasu, lo que incrementa en dos horas el viaje. Por la derecha, el trayecto desde Ayata al cruce Camata es más corto, y la ABC debe presentar su informe para definir el nuevo trazo del camino”, explicó Céspedes.
“Lo que antes era normalmente 12 horas de viaje para llegar a Apolo desde La Paz, ahora se hace en 24 horas, hasta en 72 horas los buses están llegando”, remarcó el asambleísta.
El dirigente de la Central de Transporte Altiplano-Apolo, Alejandro Zapata, denunció el incumplimiento de la ABC en la atención de sus demandas y anunció la paralización de las salidas de La Paz a Apolo.
“Los compañeros del transporte pesado están bloqueando en el Puente Uno, llevan días ahí padeciendo de hambre y frío, y nosotros tenemos que ser solidarios; desde esta tarde está prohibido el viaje de La Paz hacia Apolo, hasta nueva orden”, anunció.
Los transportistas han dado plazo hasta el miércoles para una solución, de no ser así, a partir del jueves masificarán el bloqueo, ya sea en La Paz o en el lugar llamado Puente Uno.
La paralización de viajes afectará a la población que depende del transporte para abastecerse de productos básicos y movilizarse entre ambas regiones.
“Carro que esté saliendo de algún otro sindicato es bajo su responsabilidad, no les van a dejar pasar en el Puente Uno. Nosotros también estamos en pie de lucha para que nos puedan rehabilitar nuestra carretera”, advirtió el dirigente.
Choferes de base del Puente Uno también expresaron su malestar por la falta de atención de la ABC. “Pedirle a la ABC, que cada vez se hace la burla, que solucione de una vez este problema. El ingeniero encargado del tramo no está presente, no tenemos ni a quién reclamar», protestaron.
La falta de respuesta de las autoridades ha generado frustración en el sector del transporte. “Cada vez nos dicen ‘para mañana, para pasado mañana se va a solucionar’, pero no hay cumplimiento”, denunciaron los choferes.
El asambleísta Céspedes denunció que el camino donde están haciendo rehabilitación de vía fue cortado por el transporte pesado debido a que la maquinaria de la ABC no estaba funcionando por falta de combustible.
Céspedes remarcó que los productos de primera necesidad ya se han elevado por la inflación a nivel nacional, y tienen un mayor impacto en Apolo por el problema del transporte.
El transporte aéreo tampoco representa una solución accesible para la mayoría de los ciudadanos. “No todos pueden pagar 400 bolivianos por un vuelo, necesitamos carreteras transitables”, reclamaron los afectados.
El 9 de febrero, en su cuenta de redes sociales, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) informó que dispuso de maquinaria pesada en el sector Aguas Termales, tramo Charazani-Apolo, con el objetivo de restablecer la transitabilidad.