[Foto BoA] / Un avión de la estatal BoA en un aeropuerto de Bolivia.
Para el viceministro de Turismo, Hiver Flores, la situación que atraviesa la estatal Boliviana de Aviación (BoA), investigada por un reciente incidente en un motor de una aeronave, genera un problema al sector en general.
En ese marco, reveló que la administración de Luis Arce prepara un foro internacional para reunir a las aerolíneas internacionales a quienes pretenden invitar para que operen en cielos bolivianos.
“BoA actualmente está pasando por algunas situaciones complicadas, entendemos que están trabajando ya justamente de reafirmar esta posición (de prestigio) que ellos tienen”, afirmó la autoridad del Gobierno.
El incidente que protagonizó la aerolínea estatal ha encendido las alarmas y acrecentó el pedido de “cielos abiertos”, que surge desde varios sectores en medio de denuncias de supuesto monopolio.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Nosotros desde el sector del turismo vemos esto con mucha cautela, porque siempre es importante que nuestros viajeros en Bolivia, tanto nacionales y extranjeros, puedan llegar a sus destinos. Es por eso que también la ATT y el viceministro de Defensa del Consumidor han manifestado las acciones que están realizando para que BOA justamente cumpla con sus deberes”, señaló.
El viceministro dijo que “es muy importante el tema de la conectividad aérea” para el sector debido a que genera mayores oportunidades de negocios.
“Sabemos que entre más conectividad o más frecuencias de vuelo se pueden producir en más flujo de turismo”, sostuvo.
“Sin embargo, BoA está pasando por algunos momentos críticos, justamente el gerente de BoA manifestó que iban a realizar los ajustes necesarios para mantener el prestigio que ellos tienen; sin embargo, no deja de ser un problema también para el turismo”, afirmó.
En ese marco, reveló que la intención es invitar a operadores aéreos internacionales. BoA tiene en su poder a la fecha más del 90% del mercado.
“Nosotros estamos muy ansiosos de que como sector privado, justamente ahora estamos trabajando en un foro internacional de conectividad aérea para que podamos nosotros como Bolivia invitar a otras aerolíneas a que puedan hacer su solicitud de interés de operar en Bolivia”, desveló.
¿El Viceministerio de Turismo se sumará al pedido de cielos abiertos?
“No, no sumarnos. Lo que queremos hacer en primer lugar es entender la definición de ‘cielos abiertos’ por parte del sector privado, por parte de las aerolíneas, porque todos tenemos un concepto distinto”, dijo la autoridad.
“Es por eso que el primer paso es un estudio de mercados. Y esto, a través de un foro internacional, donde participen las CEOs de diferentes aerolíneas, que esté IATA, que esté la OMT, la ONU Turismo”, detalló.
La autoridad se refirió a la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y a la Organización Mundial del Turismo (OMT) y a la repartición de las Naciones Unidas referida al turismo.
“Justamente nos van a permitir ver el tema de las tendencias actuales, porque podemos ver a nivel mundial, por ejemplo, que el mundo está cambiando, la humanidad está cambiando y el turismo también”, sostuvo.
Evento
En ese marco, indicó que la organización de este encuentro está en manos del Ministerio de Obras Públicas.
“Desde el sector del turismo, es muy necesario que haya más frecuencias de vuelos, por ejemplo, ahora en Carnaval de Oruro necesitamos los vuelos de Santa Cruz-Oruro, que justamente se habilita para estas fechas”, ejemplificó.
“Pero no estaría de más que otras aerolíneas también puedan operar en el cielo boliviano, lo cual el Ministerio de Hacienda ha manifestado que Bolivia no tiene cielos cerrados”, afirmó.
Flores respaldó el criterio del ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, quien afirmó que no hay restricciones para que otras aerolíneas operen en el país.