Fernando Pérez, explicó que, según la norma migratoria de EEUU, establece un tiempo de espera de seis meses para la deportación.
Trump continúa con las deportaciones. Se descarta deportación masiva de bolivianos.
Tras conocerse que 127 migrantes bolivianos fueron aprehendidos con fines de deportación en varias regiones de Estados Unidos, el viceministro de Gestión Consular, Fernando Pérez, descartó una deportación masiva de connacionales.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Descartamos por ahora una deportación masiva. Por los tiempos en las detenciones y que han estado esperando sus procesos de deportación, van a salir en vuelos comerciales, como han estado llegando en los últimos años”, informó Pérez en La Razón Radio.
Explicó que, según la norma migratoria de EEUU, establece un tiempo de espera de seis meses para la deportación. Además, que las 127 personas no fueron arrestadas durante las últimas semanas, sino “hace bastante tiempo” y se encuentran en centros de detención migratoria.
Algunos de ellos todavía podrán presentar algún respaldo ante las autoridades para desestimar su deportación.
Según el portal Statista, desde su toma de posesión hasta el 5 de febrero de este año, la administración Trump deportó un total de 4.745 inmigrantes latinoamericanos en situación irregular, quienes fueron retornados a sus países de origen.
Según datos del Sistema de Identificación Automática (AIS), recopilados por el viceministerio, 20 bolivianos “ya habían sido deportados”. Mientras que, de esta cantidad de personas, “un par de personas (llegó) acompañado de custodios de Estados Unidos”.
Pérez explicó que, de los 127, “por lo menos” 80 personas se encuentran en el estado de Texas. Mientras que un total de 150 mil bolivianos residen en Estados Unidos, según el número de trámites del Servicio Consular.
Según el encargado de negocios de la embajada de Bolivia en Estados Unidos, Henry Valdelomar, la Embajada y los cinco consulados bolivianos desplegaron una campaña de información y orientación; eso, para que los bolivianos que residen en Estados Unidos “sepan qué hacer” en caso de ser abordados por funcionarios de Migración y Aduanas.